Homologación Senderos

Guadarrama ofrece naturaleza y deporte, una combinación perfecta para cuidar nuestra salud a la vez que disfrutamos de su precioso entorno natural.

La Federación Madrileña de Montañismo (FMM) ha otorgado la homologación de siete senderos locales en el municipio de Guadarrama, siendo los primeros que se conceden en la Comunidad de Madrid.

Cabe destacar que a estos siete senderos con los que cuenta Guadarrama, se les ha añadido, además de las tradicionales líneas blancas y verdes que ya identificaban a los Senderos Locales (SL), un punto de color diferente por cada sendero para poder identificarlos de manera sencilla e intuitiva.

SL-M 44001 Cabeza Líjar: recorrido circular que coincide con el GR 10 desde el Puerto del León a Cabeza Líjar. Luego puede retornarse por la pista de la mina. Señal SL más círculo azul.

SL-M 44002 Álamos blancos: recorrido en parte circular por el bosque de La Jarosa en su parte alta, coincidente 600m con el anterior desde el Puerto del León. Se toma la pista a Peguerinos, la pradera de La Pinosilla al bosquete de los álamos blancos. Señal SL más círculo rosa.

SL-M 44003 Arcipreste de Hita: Circular partiendo de la estación de Tablada sigue el cordel de Valladolid hasta el monumento al Arcipreste. A mitad de camino, iniciado el retorno, en el Puerto de Tablada (paso de Valathomé) un ramal llega (y vuelve) hasta el Puerto del León. Señal SL más círculo verde oscuro.

SL-M 44004 Vías Pecuarias: Parte del Centro de Interpretación de la Naturaleza de Guadarrama y transcurre por las vías pecuarias que rodean la Dehesa de los Poyales hasta la Pradera de los Guindos donde existe un simpático arboreto natural con postes identificativos de las especies. Señal SL más círculo amarillo.

SL-M 44005 Por las trincheras: Desde el Pino de la Tejera (La Jarosa) pasa por el cruce de las Conejeras y el camino del agua para ver edificaciones de la guerra 1936-39, diseminadas en el pinar, volviendo al mismo cruce. Señal SL más círculo rojo.

SL-M 44007 En busca del agua: Desde la zona recreativa de El Cordobés, donde se puede aparcar se camina por una pista próxima al agua, continuando hasta una desviación que lleva a la Cerca de Felipe II. Se vuelve por el Camino de la Carrasqueta, parcialmente asfaltado. Señal SL más círculo azul.

SL-M 44010 Dehesa de abajo: El paseo se inicia en la zona recreativa situada junto al colegio Villa de Guadarrama. Desde el parque parte un sendero paralelo a la valla del colegio que conduce hasta la entrada de la dehesa. Al cruzar la entrada se observa de frente un sendero que se sigue por sus balizas observando diversos tipos de fresnos bien identificados.

 

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta