rib-blue¿Qué es el cáncer colorrectal?

El cáncer se produce por el crecimiento anormal de células malignas que invaden los tejidos y forman masas o tumores. En función de su localización, cuando está en el colon hablamos de cáncer de colon y cuando está en el recto de cáncer de recto. Dadas las similitudes aplicamos el término cáncer colorrectal cuando hablamos de características diagnósticas o terapéuticas que aplican para ambas localizaciones.

¿Se puede prevenir o diagnosticar precozmente?

El cáncer de colon es una de las formas de cáncer con más posibilidades de prevenirse. Los expertos dicen que es posible prevenir más de la mitad delos casos con cambios en el estilo de vida y la realización de revisiones periódicas.

¿Quién está en riesgo?

El riesgo de padecer la enfermedad aumenta con la edad y puede afectar tanto a hombres como mujeres. A partir de los 50 años aumentan las posibilidades de aparición. Entre los factores de riesgo se encuentran la enfermedad inflamatoria intestinal, una historia personal o familiar de cáncer colorrectal o pólipos colorrectales y algunos síndromes hereditarios. Obesidad, dieta grasa y pobre en fibras, consumo de alcohol y tabaco y el estrés son otros factores que pueden contribuir a elevar el riesgo de contraer cáncer colorrectal.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Cambios en el ritmo de las deposiciones (diarrea,estreñimiento).
  • Molestias abdominales (acumulación de gases, dolor, inflamación).
  • Presencia desangre en las heces.
  • Falta de apetito y pérdida de peso.
  • Anemia, cansancio.
  • Sensación o evacuación incompleta.

¿Cómo se diagnostica?

Existen diferentes pruebas (análisis de heces, endoscopias, tacto rectal, etc.) para diagnosticar o para descartar la enfermedad. El médico valorará los síntomas y la necesidad de realizar pruebas de diagnóstico.

¿Se puede tratar?

La mejor forma de combatir el cáncer colorrectal es detectarlo a tiempo porque el pronóstico será mejor.El tratamiento siempre estará en función de la fase en la que se encuentra el tumor. Por norma general cuando el cáncer de colon está localizado, en primer lugar se extirpa el tumor mediante cirugía para posteriormente administrar quimioterapia según el grado de invasión del tumor. En tumores de recto, la quimioterapia y/o radioterapia pueden complementar el tratamiento quirúrgico. Cuando es necesario el uso de radioterapia, se utiliza preferentemente antes de la cirugía por su mejor tolerancia. Por último cuando se diagnostican metástasis a distancia, la quimioterapia es esencial y actualmente se acompaña de fármacos biológicos que mejoran los resultados con los antiangiogénicos o los inhibidores del receptor del factor decrecimiento epidérmico.

 

*Información facilitada por EuropaColon España (Asociación de Pacientes con Cáncer Colorrectal)

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta