cropped-web2

La Asociación ACTN3 organiza anualmente una carrera solidaria «La Carrera de la Obaga» y este año destina todo el importe de las inscripciones al proyecto «La fortaleza después del cáncer: Salud ósea en mujeres sobrevivientes de cáncer de mama», un proyecto de investigación de los servicios de Oncología y Medicina Interna del Hospital del Mar.

Los AMIGOS del Hospital del Mar y ACTN3 están trabajando para conseguir el mayor número de participantes.

La carrera de la Obaga será el próximo 4 de Octubre en Tiurana y para acoger el máximo de participación contará con diferentes modalidades: una marcha nórdica, una categoría infantil, un canicross, una carrera de 12 km y una media maratón . Puede consultar los detalles aquí: https://circuitdeobaga.wordpress.com/

Por otro lado también se ha activado una opción de Dorsal 0 para aquellas personas que quieran hacer aportaciones sin inscribirse en la carrera lo puedan hacer: http://www.migranodearena.org/es/reto/7364/circuit-de-lobaga-2015/

Invitan a los profesionales del IMAS y, especialmente, a los aficionados al deporte a participar activamente en esta carrera que por otra parte, hace visible la importante labor que se desarrolla nos nuestros centros.

«La fortaleza después del cáncer: Salud ósea en mujeres sobrevivientes de cáncer de mama»

El tratamiento para el cáncer de mama puede causar problemas en la estructura ósea (osteoporosis), que suelen conllevar fracturas y limitar la realización de muchas actividades físicas. Por este motivo, una vez finalizado el tratamiento contra el cáncer, el retorno a una vida saludable y de calidad se puede ver afectado. Este problema afecta a la mayoría de las mujeres que superan el cáncer de mama. Por ello un equipo de oncólogos y médicos expertos en osteoporosis están desarrollando un proyecto de investigación, cuyo objetivo es identificar las causas que originan los problemas óseos y, al mismo tiempo, ayudar a establecer medidas preventivas e intentar paliar este problema.

Mientras tanto para afrontarlo, los médicos tratan de introducir pautas alimenticias y suplementos de calcio y vitamina D y aconsejan aumentar la actividad física. Y es aquí justamente donde los profesionales se encuentran con la dificultad que representa la incorporación de nuevos hábitos, especialmente los relacionados con la realización de actividades deportivas; por lo que, la promoción del deporte es otra de las prioridades del equipo sanitario que atiende a las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en estadios iniciales.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta