Dossier cáncer en Revista La Vida en Rosa

El cáncer es un grupo complejo y diverso de enfermedades caracterizadas por el crecimiento incontrolado y la diseminación de células anormales en el organismo. Puede afectar a cualquier parte del cuerpo y tiene el potencial de invadir tejidos cercanos y propagarse a otros órganos a través del torrente sanguíneo o el sistema linfático.

Causas del cáncer:

El cáncer puede estar causado por una combinación de factores genéticos, exposiciones ambientales y elecciones de estilo de vida. Algunos factores de riesgo comunes son el consumo de tabaco, la exposición a sustancias y productos químicos nocivos, una dieta poco saludable, la falta de actividad física, ciertas infecciones (como el virus del papiloma humano y la hepatitis), la exposición a la radiación y los antecedentes familiares de cáncer.

Tipos de cáncer:

Existen más de 100 tipos diferentes de cáncer, cada uno con sus propias características y opciones de tratamiento. Algunos tipos comunes son el cáncer de mama, el cáncer de pulmón, el cáncer colorrectal, el cáncer de próstata, el cáncer de piel y la leucemia. Cada tipo de cáncer puede comportarse de manera diferente y requerir enfoques específicos de diagnóstico y tratamiento.

Síntomas y diagnóstico:

Los síntomas del cáncer pueden variar en función del tipo y el estadio de la enfermedad. Entre los síntomas más comunes se incluyen fatiga persistente, pérdida de peso inexplicable, dolor, cambios en la piel, tos o ronquera persistentes y hemorragias anormales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que muchos de estos síntomas también pueden estar causados por otras afecciones. El diagnóstico suele implicar una combinación de exploración física, revisión de la historia clínica, pruebas de imagen (como radiografías y tomografías computarizadas), pruebas de laboratorio y, a veces, una biopsia para examinar una muestra de tejido.

Tratamiento:

El tratamiento del cáncer depende de varios factores, como el tipo y el estadio del cáncer, así como el estado general de salud de la persona. Entre las opciones de tratamiento habituales se incluyen la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia, la inmunoterapia, la terapia dirigida y la terapia hormonal. Los planes de tratamiento suelen ser personalizados y pueden incluir una combinación de estos enfoques.

Prevención y detección precoz:

Aunque no todos los cánceres pueden prevenirse, algunas opciones de estilo de vida pueden ayudar a reducir el riesgo. Por ejemplo, evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, mantener un peso saludable, seguir una dieta equilibrada rica en frutas y verduras, mantenerse físicamente activo, protegerse del sol y vacunarse contra las infecciones cancerígenas. Las revisiones periódicas y la detección precoz también pueden mejorar los resultados al identificar el cáncer en una fase temprana, cuando es más tratable.

Apoyo y recursos:

Afrontar el cáncer puede ser difícil, tanto para los pacientes como para sus seres queridos. Es importante buscar el apoyo de profesionales sanitarios, grupos de apoyo y servicios de asesoramiento. Hay muchas organizaciones y recursos disponibles para proporcionar información, orientación y apoyo emocional a los afectados por el cáncer.

En nuestro dossier analizamos los diferentes tipos de tratamientos, los efectos secundarios tanto físicos como emocionales y hablamos de investigación.

,

Síndrome de anorexia-caquexia en el paciente oncológico

Entendemos por cáncer el conjunto complejo de enfermedades cuya característica común es el crecimiento descontrolado de células anormales. En los países desarrollados, es la segunda causa de muerte, detrás de las enfermedades cardiovasculares. Un…
,

Las claves del cáncer de mama HER2+

El cáncer de mama HER2+ afecta al 15-20% de las mujeres con cáncer de mama.  Una de cada cinco mujeres tendrá cáncer de mama HER2+. Este subtipo se caracteriza porque evoluciona de forma especialmente agresiva. Si la paciente no recibe…
,

Terapia neoadyuvante en el cáncer de mama

Los pacientes diagnosticados de cáncer de mama a menudo piensan que el procedimiento para frenar la enfermedad comenzará con la cirugía, para después seguir con quimioterapia y/o radioterapia. Sin embargo, no en todos los casos es así. Terapia…
CÁNCER HEREDITARIO: EL LEGADO DE LOS GENES MUTADOS
,

El legado de los genes mutados

¿Qué es un cáncer hereditario? Los cánceres hereditarios son consecuencia de mutaciones en genes que se transmiten de un pariente consanguíneo a otro e incrementan la posibilidad de desarrollar un tumor. Cáncer hereditario: el legado…
,

Sobre la utilización del PET-TC en el cáncer de mama

El artículo titulado “Valor predictivo de la PET-TC en la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante en el cáncer de mama en estadios II y III ”, realizado por especialistas de los  Servicios de Medicina Nuclear, Radiodiagnóstico,…
,

Disponible en España el primer anticuerpo conjugado contra el cáncer de mama

No es un tratamiento más. Es una nueva forma de combatir el cáncer. Se trata del primer anticuerpo conjugado. Trastuzumab-Emtansina, también conocido como T-DM1 o Kadcyla®, constituye una de las grandes innovaciones terapéuticas en…
,

Conclusiones de Melanoma Visión 360º

  El melanoma es un tipo de cáncer de piel poco frecuente respecto al grupo más numeroso de cáncer cutáneo no melanoma (carcinomas basocelular y epidermoide o escamoso), pero es de los más agresivos1. Según la Sociedad Española…
,

Cáncer ginecológico: cada uno en su sitio

    Un cáncer ginecológico es cualquier cáncer que se origina en los órganos reproductores de la mujer, ubicados en la zona pélvica. Estos cánceres se identifican de acuerdo a la parte del cuerpo en que aparecen primero.…
,

Lipofilling: Grasa del abdomen para rellenar el pecho

    En cirugía oncoplástica, el lipofilling permite solventar defectos estéticos o asimetrías tras la extirpación de un tumor mamario. No requiere de expansores de tejido ni de prótesis y se realiza con un material…
,

¿Hasta qué edad puede una mujer usar sus propios óvulos?

Solo el 1,3% de las fecundaciones in vitro con óvulos propios en mayores de 44 años culminan con éxito, según un estudio elaborado y presentado por la Dra. Marta Devesa, ginecóloga de Salud de la Mujer Dexeus, en el encuentro anual…
,

La supervivencia a 5 años por cáncer de próstata se acerca hoy al 99%

    La supervivencia a cinco años por Cáncer de Próstata, a mediados de los años ´70 se situaba, según los datos de la American Society of Medical Oncology (ASCO) en torno al 69%, mientras que hoy se acerca al 99% en…
,

Cáncer de próstata: Si todo el mundo te lo dice, revísate

  Por tercera vez en España la división de GEPAC "Cáncer de Próstata España" celebra el Día Mundial del Cáncer de Próstata, con el objetivo de fomentar la prevención, dar más visibilidad a la enfermedad y “animar” a…