La investigación sobre el cáncer se refiere a la investigación y el estudio científicos realizados para comprender mejor las causas, el desarrollo, la prevención y el tratamiento del cáncer. Abarca un amplio abanico de disciplinas, como la biología, la genética, la epidemiología, la patología, la farmacología y los ensayos clínicos. El objetivo de la investigación oncológica es descubrir los mecanismos subyacentes del cáncer, identificar los factores de riesgo, desarrollar nuevas herramientas de diagnóstico, descubrir tratamientos eficaces y mejorar la evolución de los pacientes.

Los investigadores estudian diversos aspectos del cáncer, como sus procesos moleculares y celulares, las mutaciones genéticas, el crecimiento tumoral y la metástasis, las respuestas inmunitarias y las interacciones con el microentorno. También investigan los posibles factores de riesgo, como las elecciones de estilo de vida, las exposiciones ambientales y las predisposiciones genéticas.

La investigación del cáncer incluye tanto estudios de laboratorio como ensayos clínicos. En el laboratorio, los investigadores utilizan cultivos celulares, modelos animales y tecnologías avanzadas para investigar el cáncer a nivel molecular y probar posibles terapias. Los ensayos clínicos consisten en probar nuevos tratamientos o intervenciones en seres humanos para evaluar su seguridad y eficacia.

El objetivo último de la investigación oncológica es mejorar nuestra comprensión de la biología del cáncer, desarrollar métodos de diagnóstico más precisos, descubrir tratamientos innovadores y, en última instancia, encontrar una cura para el cáncer. Se trata de un esfuerzo de colaboración en el que participan científicos, médicos, profesionales sanitarios y pacientes de todo el mundo.

, ,

Colangiocarcinoma: Un cáncer que necesita visibilidad

El colangiocarcinoma es un cáncer raro pero extremadamente agresivo de las vías biliares. Tasas de supervivencia y retos Aunque representa solo una pequeña fracción de los 296.103 casos de cáncer en España estimados para 2025, su tasa…
ASEICA
,

ASEICA presenta «las detectives del cáncer»

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, ASEICA ha dado a conocer un innovador mapa interactivo titulado ‘Las Detectives del Cáncer’, que destaca el trabajo de 346 científicas españolas dedicadas…
Innovación en el Tratamiento del Cáncer: El Dispositivo MIRO
, ,

Innovación en el Tratamiento del Cáncer: El Dispositivo MIRO

Un equipo del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Instituto de Investigación del Hospital del Mar ha desarrollado un dispositivo revolucionario denominado MIRO (Micro Immune Response On chip). Este dispositivo basado en microfluidica…
, , , ,

Nace Más Datos Cáncer

Nace Más Datos Cáncer, una plataforma innovadora para el conocimiento del cáncer.  Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, se presentó "Más Datos Cáncer", un espacio digital dedicado a centralizar y hacer accesibles datos sobre…
Cobertura integral para cáncer de mama en Francia
, ,

Cobertura integral para cáncer de mama en Francia

Cobertura completa del seguro La Asamblea Nacional de Francia ha aprobado una ley clave que proporciona cobertura integral para los tratamientos específicos de cáncer de mama a través del seguro de enfermedad. Esta iniciativa garantiza que…
, ,

Prevención del cáncer desde la atención primaria

El 31 de enero de 2025, en Madrid, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) firmaron un convenio significativo para impulsar la prevención del cáncer desde la Atención…
National Institute of allergy and infectious diseases
,

Relación entre virus e infección y el cáncer

Uno de cada seis tumores a nivel mundial está asociado a alguna infección. Aproximadamente el 15% de los casos de cáncer se pueden vincular a un agente causante infeccioso. Los virus más relacionados con nuevos diagnósticos de cáncer incluyen: …
Apoptosis y el equilibrio de la vida
, ,

Apoptosis y el equilibrio de la vida

Por Paola García Costas El proceso celular de la apoptosis es clave en la prevención y el tratamiento del cáncer. En un tejido normal hay un equilibrio entre la producción de células nuevas mediante la división celular y la pérdida…
Avances en cáncer de mama hereditario con alteración en BRCA 1 y 2
, ,

Cáncer de mama hereditario con alteraciones

Por Anna Tarrés Cáncer de mama hereditario con alteración en BRCA 1 y 2 Se ha demostrado que una nueva terapia dirigida, un inhibidor de PARP, mejora la supervivencia y el riesgo de recaída de pacientes con cáncer de mama de alto riesgo…
Los biobancos y su papel en la investigación oncológica
, ,

Los biobancos y la investigación oncológica

Por Ana Vallejo | Ilustración: Ana Córdoba Para nadie pasa desapercibido que la investigación es una pieza fundamental del diagnóstico, el tratamiento e incluso la prevención de las enfermedades oncológicas. Aunque su efecto no…
El paciente en la investigación sanitariaNational Cancer Institute
, ,

El paciente en la investigación sanitaria

Por Ana Vallejo El paciente en la investigación sanitaria Cuando pensamos en investigación en el ámbito sanitario, nos imaginamos siempre a un científico rodeado de probetas y microscopios. Sin embargo, hay otra parte de la investigación…
¿Qué es el diagnóstico molecular?Foto de National Cancer Institute en Unsplash
, ,

¿Qué es el diagnóstico molecular?

Por Javier Granda Revilla El diagnóstico molecular en cáncer consiste en estudiar el genoma de las células tumorales e identificar biomarcadores, como pueden ser mutaciones u otro tipo de alteraciones, sobre los que se pueda aplicar tratamientos…