Servicios de ejercicio físico oncológico
Por Aida Tórtola
¿Dónde acudir siendo un paciente oncológico?
De todas las barreras que pueden dificultar la práctica de ejercicio físico por parte de pacientes/supervivientes de cáncer, en esta ocasión hablaremos del desconocimiento…
¿Qué es un comité multidisciplinar de tumores?
Por Javier Granda Revilla
El tratamiento del cáncer ha cambiado en las últimas décadas, pasando de un enfoque con compartimentos estancos a un diálogo entre los diferentes profesionales sanitarios implicados en la atención a un determinado…
Encontrar motivación para hacer ejercicio
Por Aida Tórtola @menos.lazos_y_mas.zapatillas
Es la pregunta del millón: ¿cómo encontrar la motivación para hacer ejercicio? Motivarse para entrenar puede ser difícil, en principio por esas excusas generalizadas del «no tengo tiempo»…
Diferentes estadios del cáncer de mama
Se habla mucho de cáncer de mama porque es de los cánceres del que más se sabe y sin duda uno de los que permiten sacar los estudios más positivos. Gracias al cribado, a la detección temprana y a los avances en los tratamientos, su pronóstico…
El paciente en la investigación sanitaria
Por Ana Vallejo
El paciente en la investigación sanitaria
Cuando pensamos en investigación en el ámbito sanitario, nos imaginamos siempre a un científico rodeado de probetas y microscopios. Sin embargo, hay otra parte de la investigación…
Manejo del dolor de la mama operada
Por Javier Granda Revilla
Los síndromes posmastectomía y poscirugía mamaria son tipos de dolor crónico con una prevalencia que varía entre el 10 y el 50%. La definición y los criterios diagnósticos han variado desde su primera descripción…
¿Qué es el diagnóstico molecular?
Por Javier Granda Revilla
El diagnóstico molecular en cáncer consiste en estudiar el genoma de las células tumorales e identificar biomarcadores, como pueden ser mutaciones u otro tipo de alteraciones, sobre los que se pueda aplicar tratamientos…
Nada salvará más vidas que la prevención
Por Javier Granda Revilla
Carlos López-Otín nació en Sabiñánigo (Huesca), en 1958. Es catedrático en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Oviedo. Su investigación se centra en enfermedades como…
Recomendaciones generales de ejercicio
Por Aida Tórtola
Recomendaciones generales de ejercicio físico
A mediados de los años 80 empezó a considerarse que el ejercicio físico podría ser útil para aquellas personas que estaban bajo tratamiento oncológico, incluyéndose…
Nueva edición de La Vida en Rosa
Ha llegado la nueva edición primavera verano de la Vida en Rosa. Al igual que los números anteriores puedes leerla y/o descargarla gratuitamente.
Contenido
Abordamos en este número muchos contenidos muy variados. Vas a poder descubrir…
Sarcoma, un cáncer poco atendido por la investigación
Por Lucía Gallardo
La importancia de la investigación académica en sarcomas es, si cabe, aún mayor que en otro tipo de tumores más prevalentes y que cuentan con mayor apoyo de la industria farmacéutica.
Si en cualquier…
Inteligencia artificial en cáncer
Por Javier Granda Revilla
Hace 20 años, Steven Spielberg y Stanley Kubrick imaginaron un futuro dominado por la inteligencia artificial. Sus predicciones no se han cumplido aún, pero la realidad es que la inteligencia llevada a cabo por…