La prevención del cáncer implica adoptar determinadas opciones de estilo de vida y minimizar la exposición a factores de riesgo conocidos. Aunque no es posible eliminar por completo el riesgo de desarrollar cáncer, estas medidas preventivas pueden reducir significativamente la probabilidad de desarrollar la enfermedad. He aquí algunas estrategias clave para la prevención del cáncer:

Evitar el tabaco:

El consumo de tabaco es una de las principales causas de cáncer. Dejar de fumar y evitar ser fumador pasivo puede reducir en gran medida el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer, como el de pulmón, boca, garganta y vejiga.

Dieta sana:

Adoptar una dieta sana y equilibrada puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer. Incluya en su dieta abundantes frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras. Limite el consumo de carnes rojas y procesadas, alimentos y bebidas azucarados. Además, es importante mantener un peso saludable, ya que la obesidad está relacionada con un mayor riesgo de padecer varios tipos de cáncer.

Actividad física:

La práctica regular de actividad física puede reducir el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, como el de mama, colon y pulmón. Intente realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado o 75 minutos de ejercicio intenso a la semana.

Protección solar:

Proteja su piel de la radiación UV nociva utilizando un protector solar con un FPS alto, buscando la sombra durante las horas de más sol y llevando ropa protectora, como sombreros y gafas de sol. Evite las camas solares, ya que aumentan el riesgo de cáncer de piel.

Limite el consumo de alcohol:

El consumo excesivo de alcohol se asocia a un mayor riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer, como el de mama, hígado y colorrectal. Se recomienda limitar el consumo de alcohol o evitarlo por completo.

Vacunas:

Ciertas infecciones pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer. Las vacunas contra la hepatitis B y el virus del papiloma humano (VPH) pueden ayudar a prevenir el cáncer de hígado y de cuello de útero, respectivamente. Hable con su médico sobre las vacunas recomendadas.

Exposiciones ocupacionales y ambientales:

Reduzca al mínimo la exposición a sustancias nocivas en el lugar de trabajo y el medio ambiente. Siga las directrices de seguridad y utilice equipos de protección cuando trabaje con productos químicos o en industrias con carcinógenos conocidos.

Revisiones periódicas:

Realícese las pruebas de detección del cáncer recomendadas, como mamografías, citologías, colonoscopias y revisiones cutáneas. La detección precoz puede mejorar mucho los resultados del tratamiento.

Recuerde que estas medidas preventivas no son infalibles, y que es importante consultar a profesionales sanitarios para obtener asesoramiento personalizado basado en sus circunstancias individuales y factores de riesgo.

,

’Identificar los síntomas del linfoma puede salvar una vida’

Los linfomas pueden aparecer en todas las edades y ser difíciles de diagnosticar en sus inicios. En los últimos años, gracias a los avances en la investigación y a diagnósticos más precoces, se ha conseguido mejorar el pronóstico…
,

¿Y si es un linfoma?

El 15 de septiembre y con motivo del Día Mundial del Linfoma, AEAL, Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia, va a realizar un recorrido por diversos hospitales de la ciudad de Madrid. Bajo el lema “¿Y si es…
,

El PET/TAC, herramienta clave ante la sospecha de recaída de un cáncer de ovario

El PET/TAC ha confirmado su gran utilidad como herramienta diagnóstica ante la sospecha de una recidiva del cáncer de ovario o de carcinomatosis –progresión de la enfermedad hacia el peritoneo-. Así lo explica la doctora María Del…
,

Los pacientes en tratamiento con quimioterapia o radioterapia de cabeza y cuello tienen más riesgo de sufrir alteraciones en la vista

Los pacientes con cáncer de cabeza o cuello que se encuentran bajo tratamiento de quimioterapia o radioterapia presentan un mayor riesgo de sufrir alteraciones en su salud ocular. Por este motivo, el  nuevo Servicio de Oftalmología de…
,

Cuidado con la boca

    La prevención y el control de las complicaciones orales pueden ayudar a los pacientes de cáncer a continuar con su tratamiento oncológico y tener mejor calidad de vida. El cuidado de la boca y los dientes durante…
,

Cuándo hacer mamografía y cuándo ecografía de mama

Te explicamos la diferencia entre ambas pruebas y para qué sirve cada una de ellas. Mamografía Es una prueba útil para detectar tumores en su fase más inicial, incluso antes de dar síntomas. Consiste en la realización…
,

Cuidados del brazo para prevenir el linfedema

  El linfedema se produce por la acumulación de líquido linfático cuando la capacidad de drenaje es insuficiente debido a la extirpación de los ganglios de la axila. Es una de las secuelas más importantes del cáncer de mama. Si…
,

¿Cómo podemos autoexplorarnos las mamas?

  Nos ponemos de pie delante de un espejo y nos miramos los pechos. Nos fijamos atentamente en la forma (no en el tamaño) y buscamos la diferencia en cada uno. Conocemos cada aplastamientos, protuberancia, arruga o pliegue en la…
,

¿Cómo convertir el sol en nuestro amigo?

Al llegar el buen tiempo, nuestro único deseo es salir y disfrutar de actividades al aire libre, además de lucir un bonito color. Como bien sabemos -o, deberíamos saber- una exposición inadecuada es muy peligrosa. El sol no es nuestro enemigo;…
,

Los pacientes bajo tratamiento oncológico también pueden disfrutar del sol en verano

    Cada año se diagnostican 3.200 nuevos casos de cáncer de piel y la incidencia continúa aumentando un 10% cada año. Aunque el grado de concienciación en torno a la importancia de protegerse frente a los efectos nocivos…
,

La protección solar más eficaz en la prevención del cáncer de piel: la información

    Los laboratorios dermatológicos Avène quieren realizar un llamamiento a los medios de comunicación para unir nuestras fuerzas en una gran campaña de concienciación sobre la importancia de proteger correctamente la piel…
,

Vídeo con los síntomas del cáncer de ovario y testimonio de una paciente

Combina el testimonio de una persona que padece cáncer de ovario, junto con las recomendaciones y síntomas de la enfermedad. Razón y emoción que servirá para concienciar a la comunidad internacional sobre una patología que cada vez…