La psicología desempeña un papel crucial en el bienestar general y el tratamiento de las personas con cáncer. El impacto psicológico de un diagnóstico de cáncer puede ser significativo y afectar a los aspectos emocionales, cognitivos y conductuales de la vida de una persona. He aquí algunas formas en que la psicología puede apoyar a las personas con cáncer:

Apoyo emocional:

Un diagnóstico de cáncer puede provocar una serie de emociones, como miedo, ansiedad, tristeza e ira. Los psicólogos y terapeutas pueden proporcionar un espacio seguro y de apoyo para que las personas expresen y procesen estas emociones, ayudándoles a afrontar los retos psicológicos del cáncer.

Estrategias de afrontamiento:

Los psicólogos pueden ayudar a las personas a desarrollar estrategias de afrontamiento eficaces para controlar el estrés, la ansiedad y otras dificultades emocionales asociadas al cáncer. Esto puede implicar la enseñanza de técnicas de relajación, prácticas de atención plena y habilidades de resolución de problemas.

Adaptación al diagnóstico y al tratamiento:

El tratamiento del cáncer a menudo implica cambios significativos en las rutinas diarias, las relaciones y los roles. Los psicólogos pueden ayudar a las personas a navegar por estos ajustes, proporcionando orientación sobre cómo mantener una sensación de normalidad y adaptarse a los desafíos que surjan.

Comunicación y relaciones:

El cáncer puede afectar a las relaciones con la familia, los amigos y los cuidadores. Los psicólogos pueden ayudar a las personas a mejorar las habilidades de comunicación, abordar los retos de las relaciones y fomentar una red de apoyo que promueva el bienestar emocional.

Imagen corporal y autoestima:

Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la quimioterapia o la radiación, pueden afectar a la imagen corporal y la autoestima. Los psicólogos pueden trabajar con las personas para abordar las preocupaciones sobre la imagen corporal, aumentar la autoaceptación y desarrollar estrategias para mejorar la autoestima.

Supervivencia y apoyo pos tratamiento::

Los psicólogos pueden proporcionar apoyo durante la transición del tratamiento activo a la supervivencia. Pueden ayudar a las personas a superar los retos emocionales que pueden surgir después del tratamiento:

  • miedo a la recidiva,
  • culpa del superviviente
  • adaptación a la vida después del cáncer

Cuidados paliativos y apoyo al final de la vida:

Para las personas con cáncer avanzado o que reciben cuidados paliativos, los psicólogos pueden ofrecer apoyo emocional, ayudar a controlar los síntomas angustiosos y ayudar en la planificación del final de la vida.

Psicología y cáncer 

El apoyo psicológico es una parte integral de la atención integral del cáncer, que promueve el bienestar emocional, mejora la calidad de vida y mejora los resultados del tratamiento. Es importante que las personas con cáncer hablen de sus necesidades psicológicas con su equipo sanitario, que puede derivarlas a psicólogos o profesionales de la salud mental especializados en oncología.

Pensamiento lineal o pensamiento circular

Occidente u Oriente. Hoy en el Blog de... Bárbara Tovar, psicóloga y directora de la Clínica Bárbara Tovar (www.clinicabarbaratovar.com), nos explica cómo repercute uno y otro en nuestro estado emocional. Pensamiento lineal o pensamiento…
, ,

Di adiós a la ansiedad

¿Cómo evitar estos sentimientos de inseguridad, desamparo, vulnerabilidad, incertidumbre, miedo, que son consecuencia de la falta de control sobre tu propio destino? Una opción es construir una base de confianza desde la que afrontar la…
, ,

Presentación de nuestro tercer número

Ayer tuvo lugar en Casa Club en Madrid la presentación de nuestro tercer número. Una vez más Cienmilcuartos nos sorprendió con su puesta en escena.  Este evento reunió a varios protagonistas de esta nueva entrega y tuvimos la suerte de…
, ,

Terapias con caballos, la medicina del alma (5ª parte)

Maite Preysler, directora de EQUIDAE, experta en Etología Equina a través de más de 20 años de experiencia en el trato y manejo del caballo, participa activamente en diferentes proyectos de ayuda a personas afectadas por leucemia, linfoma,…
, , ,

Terapias con caballos, la medicina del alma (4ª parte)

Existen dos elementos clave para elegir el centro de equinoterapia adecuado:  El tipo de terapia con caballos que impartan. Esta debe ser acorde a la demanda del paciente. Como en muchas otras profesiones, en la medicina por ejemplo, dentro…
, , ,

Terapias con caballos, la medicina del alma (3ª parte)

Los centros como EQUIDAE, normalmente funcionan como un centro clínico de psicología y rehabilitación. En primer lugar, hacen entrevistas de evaluación e informativas y valoran cada caso para determinar si el paciente se puede beneficiar…
, , , ,

Terapias con caballos, la medicina del alma (2ª parte)

Aumentan la autoestima, nos ayudan a superar nuestros miedos, alejarnos del estrés, controlar nuestras emociones… Son muchos los beneficios de estas terapias, que normalmente duran 45 minutos y se imparten una vez a la semana.  - A nivel…
, ,

Testimonio de jóvenes con cáncer, ‘ellos dicen’:

Las historias de hospital casi siempre son tristes y más cuando se trata de niños, pero si algo he visto en todo el proceso de mi enfermedad han sido muchas sonrisas, mucha alegría y mucho "buen rollito" por parte de todas las personas que…
, ,

Jóvenes y cáncer: la situación en otros países

Estados Unidos Aunque en 1978 se creó la primera unidad de adolescentes con cáncer en Florida, EEUU, que once años más tarde se cerró porque la gerencia del hospital la consideró “extravagante”, hasta principios de los años noventa…
, ,

Vida en pareja: tú, yo y… el cáncer

El diagnóstico de cáncer no solo tiene repercusiones en el propio paciente, sino también en el entorno. Pero es importante destacar, dentro de este ámbito, la figura del cónyuge y el impacto de la enfermedad en la relación de pareja.  Los…
, ,

Testimonio de un hermano de paciente con cáncer: ¿Y nosotros qué?

De forma casi genérica, estar acompañado a la hora de enfrentarnos a un problema, determina casi por completo la aptitud y la fuerza con la que nos enfrentamos a ellos. Cuando nos enfrentamos al diagnostico de un tumor, el apoyo de la familia…
, ,

La sobrecarga del cuidador: ¡No puedo más!

Cada paciente, en función de sus secuelas, necesitará un tipo de ayuda  es posible que esta sea necesaria a largo plazo. De ahí la importancia de equilibrar tu trabajo con tus responsabilidades familiares y el cuidado del paciente, sin…