
Entrevistamos al Dr. Antonio Pérez Martínez, profesor asociado de Pediatría, y facultativo especialista en Pediatría, Área de Onco-Hematología Infantil del Hospital de la Paz
¿Cuál es la situación de la investigación en España actualmente?
La investigación en cáncer infantil en nuestro país es muy limitada, muy escasa. La razón por este desinterés radica fundamentalmente en la falta de incentivos.…

Ensayos clínicos en niños (1ª parte)
Un cáncer es un terremoto en una familia, aún más cuando el paciente es nuestro hijo. El choque es difícil de asumir, pero tras el impacto la lucha empieza. El cáncer no afecta de la misma manera a un niño o a un joven que a un adulto;…

Investigadores del CNIO identifican unos genes que protegen contra el cáncer de vejiga
Los genes Notch son un arma de doble filo: en algunos cánceres tienen un efecto perjudicial porque promueven el crecimiento del tumor, mientras que en otros actúan como supresores. Aún no está claro por qué, lo que impide prever el carácter…

Desarrollan un modelo predictor que prevé los efectos de las sustancias químicas en la salud
Las bases de datos actuales contienen información de miles de moléculas, entre medicamentos, sustancias naturales y agentes químicos medioambientales, asociadas a enfermedades, ya sea porque tienen efectos adversos o terapéuticos. Partiendo…

Hígado y cerebro se comunican para regular el apetito
El hígado almacena la glucosa, el azúcar, sobrante en forma de glucógeno –cadenas de glucosa- que luego libera según las necesidades energéticas del cuerpo. Los pacientes diabéticos no acumulan bien la glucosa en el hígado siendo…

Descubren un mecanismo que permite a una célula diferenciada reactivarse como célula madre
Hay un tipo de células madre, las denominadas ‘facultativas’, que forman parte de estructuras y órganos ya formados, junto a otras células. Aparentemente no hay nada que diferencie a estas células de las otras, pero tienen…

Practicar sexo reduce el riesgo de cáncer de próstata
El sexo es vida y cuánto más, mejor. Eso es al menos lo que se deduce de un estudio de la Universidad de Montreal que ha revelado que los hombres que han mantenido relaciones sexuales con más de 20 mujeres a lo largo de su vida tienen un…

¿Cerca del diagnóstico del cáncer colorrectal por sangre?
La búsqueda de biomarcadores sanguíneos que permitan diagnosticar el cáncer colorrectal (CCR) ha fructificado en dos candidatos prometedores que podrían utilizarse en el futuro para desarrollar un sencillo análisis de sangre. Los científicos…

Moscas con cáncer de colon ayudan a descubrir las claves genéticas de la enfermedad en humanos
Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) han conseguido generar un modelo de mosca de la fruta, Drosophila melanogaster, que reproduce el cáncer de colon humano. Con un doble trabajo publicado en PLoS Oney EMBO…

Un paso de gigante en la supervivencia de cáncer de mama HER2 positivo metastático
Hace unos días responsables del Hospital Medstar Washington Center han presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica, celebrado en Madrid, los esperanzadores resultados actualizados del estudio Cleopatra. En este…

Mapa del cáncer en España: tumores con código postal
Hay zonas de España en las que los riesgos de morir por ciertos tumores son más de un 50% más altos que en el resto del país. Así, lo demuestra el trabajo Time trends in municipal distribution patterns of cancer mortality in Spain, dirigido…

Piel electrónica para detectar el cáncer de mama
El autoexamen de mama es uno de los métodos más importantes en la detección temprana del cáncer pero, por lo general, tanto esta como la mamografía tienen sus limitaciones de cara a la detección precoz.
Ahora, un nuevo dispositivo…