
¿Qué es el diagnóstico molecular?
Por Javier Granda Revilla
El diagnóstico molecular en cáncer consiste en estudiar el genoma de las células tumorales e identificar biomarcadores, como pueden ser mutaciones u otro tipo de alteraciones, sobre los que se pueda aplicar tratamientos…

Entrevista a Carlos López-Otín: “Nada salvará más vidas que la prevención»
Por Javier Granda Revilla
Carlos López-Otín nació en Sabiñánigo (Huesca), en 1958. Es catedrático en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Oviedo. Su investigación se centra en enfermedades como…

Recomendaciones generales de ejercicio
Por Aida Tórtola @menos.lazos_y_mas.zapatillas
Recomendaciones generales de ejercicio físico
A mediados de los años 80 empezó a considerarse que el ejercicio físico podría ser útil para aquellas personas que estaban bajo tratamiento…

Nueva edición de La Vida en Rosa
Ha llegado la nueva edición primavera verano de la Vida en Rosa. Al igual que los números anteriores puedes leerla y/o descargarla gratuitamente.
Contenido
Abordamos en este número muchos contenidos muy variados. Vas a poder descubrir…

Sarcoma, un cáncer poco atendido por la investigación
Por Lucía Gallardo
La importancia de la investigación académica en sarcomas es, si cabe, aún mayor que en otro tipo de tumores más prevalentes y que cuentan con mayor apoyo de la industria farmacéutica.
Si en cualquier…

Inteligencia artificial en cáncer
Por Javier Granda Revilla
Hace 20 años, Steven Spielberg y Stanley Kubrick imaginaron un futuro dominado por la inteligencia artificial. Sus predicciones no se han cumplido aún, pero la realidad es que la inteligencia llevada a cabo por…

La vida más allá del Photoshop
Por VALÉRIE DANA | Fotografía: CHOMI DELGADO
La vida más allá de Photoshop: entrevista a Yessica
Todos nos hemos sacado una foto en algún momento para, luego, colgarla en redes sociales. Las personas con cáncer - a…

¿Qué son las dianas biológicas y cómo actúan?
Células diana o células target son aquellas en las que tenemos identificado un receptor que regula el funcionamiento específico de una célula. En el caso de células cancerígenas, cuando estos receptores encuentran el factor de crecimiento adecuado para él, se acopla e impulsa a la célula a mantener sus funciones vitales y el crecimiento descontrolado propio de las células tumorales.

La radioterapia, unos de los tratamientos contra el cáncer
Cáncer rima con tratamientos. Es inevitable. Si se habla mucho de quimioterapia o inmunoterapia, la radioterapia juega un papel importante en la recuperación de muchas personas que padecen la enfermedad.

Alimentación y cáncer: ¿cómo comer de manera equilibrada?
Por Valérie Dana
La alimentación es sin duda uno de los temas que peor controlamos tanto los pacientes de cáncer como el resto de la sociedad.
Para entender cómo debemos abordar el tema, qué tipo de alimentación hemos de seguir y cuáles…

Mamografía: prevención y diagnóstico de cáncer de mama
Por Valérie Dana
Confinada en casa, sigo con mucho placer entrevistando a profesionales y personas que padecen o han padecido un cáncer.
Mamas y más
Instagram es una herramienta tan agobiante como maravillosa o a mí me lo parece.…

¿Cómo se vive el coronavirus siendo paciente de cáncer?
Pacientes de cáncer y coronavirus
Seguimos confinados. Todos los días escuchamos y hacemos caso a los médicos y a las autoridades. Tenemos claro que los pacientes de cáncer deben cuidarse más que nunca. Sabemos también que están…