El colangiocarcinoma es un cáncer raro pero extremadamente agresivo de las vías biliares.
Tasas de supervivencia y retos
Aunque representa solo una pequeña fracción de los 296.103 casos de cáncer en España estimados para 2025, su tasa de supervivencia a cinco años es inferior al 20%. La detección tardía y el acceso limitado a terapias avanzadas siguen siendo retos cruciales.
Importancia del diagnóstico temprano
La ausencia de síntomas específicos dificulta la detección precoz, lo que conlleva un diagnóstico avanzado y una baja tasa de supervivencia. Cuando se detecta en una etapa avanzada, la tasa de supervivencia a cinco años es inferior al 20%. El Dr. Jorge Adeva, especialista en oncología gastrointestinal, insiste en la necesidad de identificar mejor los factores de riesgo e introducir herramientas de cribado eficaces. “Es fundamental identificar mejor los factores de riesgo y establecer herramientas de cribado que permitan detectar la enfermedad en estadios precoces. Además, es imprescindible implementar circuitos ‘fast track’ que agilicen el diagnóstico y permitan que los pacientes sean atendidos de manera rápida y eficaz en centros especializados”.
Impacto en los pacientes
Blanca Fernández, paciente con colangiocarcinoma, describe las fuertes repercusiones físicas y emocionales de su diagnóstico,“cuando te dan el diagnóstico y sabes que el cáncer está muy avanzado, te quedas en shock. Afortunadamente, enseguida se activa un equipo increíble centrado en tu recuperación.” A pesar de las dificultades, destaca la importancia de mantener una actitud positiva y agradece cada momento compartido con su familia y amigos. “Cuando me encuentro bien, disfruto de mi familia y amigos, hago deporte si puedo, intento mantener mi rutina. Valoras mucho más cada momento. Y los días menos buenos, los dejo pasar con sofá, libros y series. Lo importante es no agobiarse y confiar en la ciencia, porque cada día hay nuevos tratamientos y ensayos clínicos”.
Acceso a tratamientos innovadores
Los nuevos avances en oncología, como la inmunoterapia, ofrecen mejores perspectivas, pero su acceso todavía es limitado en España. El Dr. Adeva destaca la importancia de que los pacientes en fase avanzada sean tratados en unidades especializadas. “El avance en la biología molecular del colangiocarcinoma ha permitido desarrollar fármacos eficaces y con mejores perfiles de toxicidad que la quimioterapia clásica. Es crucial que se atienda a los pacientes en fase avanzada en unidades especializadas, donde puedan beneficiarse de estas innovaciones”
Concienciación y apoyo a la Investigación
La concienciación es clave para mejorar el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos. La creación de ATUVIBI en 2024 marca un paso significativo en el apoyo a los pacientes.
El colangiocarcinoma es una enfermedad que, a pesar de su poca frecuencia, requiere una atención urgente en términos de detección y tratamiento. La colaboración entre pacientes, médicos y organizaciones es esencial si queremos avanzar en la lucha contra este cáncer.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!