El día 20 de octubre se celebra el 5º curso de actualización en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama, organizado por la Unidad de Mama de la Clínica Ruber y dirigido por el Dr Antonio Sierra. El curso se impartirá en la propia Clínica y en el Colegio de Médicos de Madrid.
La Unidad de Mama de la Clínica de Ruber nace ante la necesidad del tratamiento integral del cáncer de mama por un conjunto de especialistas en los múltiples campos diagnósticos y terapéuticos actuando con un protocolo consensuado y actualizado. Es la única forma de tratar conjuntamente los complejos aspectos actuales del diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.
El abordaje del cáncer de mama debe ser multidisciplicar y las ponencias tratarán los diferentes ámbitos que intervienen en él:
DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Es realizado por el senólogo tras la entrevista y exploración con las pacientes que en la mayoría de los casos son mujeres sanas que han ido periódicamente a hacerse las revisiones y chequeos en esta Unidad. Una vez diagnosticado el cáncer, que en la mayoría de los casos es en estadíos muy tempranos, la paciente es informada y orientada sobre los pasos que sin salir de la clínica debe dar dentro de la misma hasta su salida con el problema satisfactoriamente solucionado. Sesiones clínicas y reuniones de todos los especialistas con cada uno de los casos constituye la sistemática del cada día con estas pacientes.
DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO
Especialistas cualificados en mamografías, ecografías y resonancia magnética aplicarán estas técnicas diagnósticas en un mismo acto según las características personales de la enfermedad. También en el mismo acto, si es necesario, radiólogos intervencionistas harán punciones con aguja gruesa con o sin vacío, realizando en el mismo acto diagnóstico la biopsia completa de la lesión sin necesidad de realizar la biopsia quirúrgica.
MEDICINA NUCLEAR
La utilización de macroagregados inanocoloides marcados con tecnecio radioactivo van a permitirnos estudiar el ganglio centinela, que en estos casos temprano suele ser negativo, y evitar así la extirpación de la axila. También en cánceres no palpables mínimos la señalización con estos isótopos va a permitir al cirujano extirpar estos pequeños cánceres difíciles de localizar con márgenes oncológicos de seguridad.
LA CIRUGÍA
En un porcentaje altísimo la cirugía radical y curativa es cada vez menos agresiva en manos de cirujanos muy expertos. La paciente es operada en régimen ambulatorio, la parte extirpada de tejido mamario es mínima y al ser el ganglio centinela negativo y no ser necesaria extirpar la axila, la mama queda después de la operación prácticamente igual que estaba, sin necesidad de prótesis ni reconstrucción alguna.
ANATOMÍA PATOLÓGICA
Es un departamento fundamental dentro de la Unidad. En primer lugar estudia las biopsias sostenidas por punciones, obteniendo no solamente el diagnóstico del tipo de cáncer, si no también marcadores y receptores tumorales necesarios para tratamientos complementarios y orientaciones pronosticas. Son jueces imprescindibles dentro del quirófano en comprobar que el tumor extirpado por el cirujano es oncológicamente correcto y que los márgenes de la pieza extirpada están libres de enfermedad.
CIRUGÍA PLÁSTICA
En los casos de tumores multicéntricos en los que es necesario hacer una mastectomía, el cirujano plástico actúa a continuación colocando la prótesis o expansor según los casos que últimamente se acolchan con grasa de la propia paciente con lo cuál quedan las mamas más naturales visualmente y al tacto.
CONSEJO GENÉTICO
En los casos de cáncer familiar es muy importante que la enferma sea estudiada por este departamento con personas que se dedican a estudiar los casos. Se trata generalmente de genes como el Brca 1 y 2 y el PALB.2 que normalmente tienen un papel protector ante el riesgo de cáncer pero que cuando son positivos, es decir, que están alterados desaparece esta función reparadora y tienen un alto porcentaje de posibilidades de hacer cáncer en estas familias. Estas pruebas son realizadas en nuestra Unidad por expertos en genética y biología molecular que relacionan también en estas pacientes no solamente el riesgo de cáncer de mama si no también el de ovario y matriz.
ONCOLOGÍA MÉDICA
Estos especialistas realizan el tratamiento complementario tras la cirugía. Hoy día cada mujer es individualmente estudiada y con determinadas pruebas (mamaprim.oncotype) viendo de esta forma la agresividad mayor o menor del tumor. Si a estos datos añadimos los marcadores tumorales y los receptores hormonales, vamos a conseguir que en muchos casos no sea necesaria la administración de quimioterapia y sólo se requiera hormonoterapia que no tiene los efectos secundarios tan desagradables de la quimio.
RADIOTERAPIA
Las radiaciones complementarias, hoy día gracias a los modernos aparatos de que disponemos en nuestra Unidad, logran acortar el tiempo de los tratamientos. La utilización del intravin que emite las radiaciones en rango de kilovoltaje va además a conseguir que las dosis en la piel sean muy pequeñas y que no se afecte esta. La braquiterapia en tres dimensiones es otro de los adelantos en este campo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!