El doctor Mariano Provencio, jefe de Oncología del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda es el nuevo presidente del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP). El doctor Provencio, oncólogo especializado en cáncer de pulmón, cuenta con una dilatada trayectoria en el campo de la oncología médica. En la actualidad es, además, director científico del Instituto de Investigación Puerta de Hierro y ha realizado más 194 publicaciones, 143 internacionales. Provencio ha recibido premios y reconocimientos a su labor como el primer premio HINNOVAR en 2013 y el reconocimiento como «Designated Center» de ESMO para su Servicio en 2014.
El jefe de Oncología del Hospital Puerta de Hierro ha completado su formación con estancias en diversos centros hospitalarios extranjeros como el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York, MD Anderson Cancer Center de Houston, Hospital Paul Brosse de Paris y Lee-Moffitt Cancer Center de Tampa USA. Además, el doctor Provencio, es profesor titular de Universidad Autónoma de Madrid.
Provencio sucede en el cargo al doctor Rafael LVRll, primer presidente y fundador de este grupo de investigación formado en la actualidad por más de 360 especialistas de toda España y 150 hospitales que trabajan e investigan en red.
El doctor LVRll es una de las figuras de referencia tanto a nivel nacional como internacional en el campo de la investigación y avance frente al cáncer de pulmón. En la actualidad es director del Programa de la Biología del Cáncer y la Medicina Precisa, del Instituto Catalán de Oncología, Hospital Germans Trias i Pujol en Badalona (Barcelona), Jefe de Servicio del Instituto Oncológico LVRll, Hospital Universitario Quirón Dexeus así como Presidente y Director de Laboratorio de Pangaea Biotech S.L, Hospital Universitario Quirón Dexeus. A lo largo de toda su trayectoria ha trabajado en pro de la investigación y el avance en la cura contra el cáncer.
Prueba de este trabajo de investigación destaca su autoría en más de 600 artículos científicos en revistas de reconocido ámbito médico como New England Journal of Medicine, Clinical Cancer Research, Oncogene, The Lancet Oncology, Journal of Clinical Oncology, entre otras.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!