El viceconsejero de Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, Manuel Molina, inauguró esta mañana las VIII Jornadas de Humanización de Hospitales para Niños. El hospital encargado de organizar y acoger este encuentro de carácter nacional ha sido el Hospital Universitario La Paz, haciéndolo coincidir con los 50 años de apertura de su Hospital Materno-Infantil, que comenzó a funcionar en 1965.
Con el lema El hospi… Mi otra casa, los niños y jóvenes pacientes del hospital infantil han querido abrir las puertas del hospital, “su otra casa”, como así lo sienten, durante el tiempo que permanecen ingresados. En este sentido el Hospital La Paz tiene una gran tradición y experiencia en humanización, para hacer más confortable la estancia de los más pequeños en el tiempo que pasan ingresados en el hospital.
La jornada se ha desarrollado en torno a varias mesas redondas que han tenido como protagonistas indiscutibles a los más pequeños. Los pacientes del Hospital Infantil han protagonizado su propia mesa redonda en la que han puesto en común y ante un auditorio de más de doscientos profesionales de toda España, sus experiencias en el Hospital La Paz durante sus períodos de ingreso, en ocasiones prolongados en el tiempo durante varios meses.
Cubrir todas las necesidades
Los profesionales del Hospital La Paz han elaborado una mesa especialmente dedicada a los niños enfermos crónicos, aquellos que pasan más tiempo ingresados y para los que el hospital debe ser un lugar agradable que les permita seguir siendo niños a pesar de la nueva situación de enfermedad que deban aceptar. Es labor de todos los profesionales crear un ambiente hospitalario que cubra las necesidades asistenciales, emocionales y sociales de los niños, además de minimizar los efectos de no estar en su entorno.
Mientras los niños están ingresados, forman parte del grupo social del hospital y supone un reto para todo el personal hacerles sentir como en casa y poner a su disposición las herramientas que les permitan desarrollar habilidades sociales que les capaciten para enfrentarse a su nueva situación. Por ello han querido poner en común las experiencias de otros hospitales para niños como el Gregorio Marañón y Niño Jesús de Madrid, y del resto de España, como son el Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona, el Hospital de Albacete, el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia y La Fe de Valencia.
Humanización, tradición en La Paz
El Hospital La Paz tiene una gran tradición de humanización y lleva muchos años trabajando con actividades complementarias a las asistenciales para la atención integral de los pacientes. La Subcomisión de Humanización del Hospital Infantil la forman profesionales de todos los estamentos implicados en la estancia hospitalaria de los niños. Esta subcomisión tiene como objetivo hacer más fácil y grato el ingreso del niño en el hospital, intentando que se sienta como en casa.
El Plan de Humanización del Hospital Infantil tiene como objetivo conseguir que el niño, durante el tiempo que está ingresado, se encuentre como en casa y contempla diversos proyectos que ya están completamente consolidados. Se trata de que el ingreso hospitalario no rompa con su vida diaria, que se estimule el autocuidado y la capacidad de decisión, contando para ello con los padres y los profesionales implicados en este proceso
Prácticamente desde la apertura del hospital hace cincuenta años, se realizan acciones encaminadas a este objetivo como la creación de “La Pajarera”, un espacio lúdico que inicialmente estaba lleno de pájaros del que tomó su nombre. Actualmente, en otra ubicación, este espacio está destinado a múltiples actividades dirigidas a los más pequeños y adolescentes. Está diseñada para que los niños ingresados puedan jugar y asistir a todos los actos que en ella se realizan como la celebración de fiestas, actos navideños, actuaciones de payasos o cuentacuentos.
Además, sirve de escenario para el desarrollo de las actividades específicas de la escuela de baloncesto que el Hospital Universitario La Paz y la Fundación Real Madrid han puesto en marcha en este hospital y, más recientemente, la escuela de tenis de la mano de la Federación Española de Tenis.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!