La Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO) participa en el proyecto CanCon, cuyo objetivo es la elaboración de la Guía Europea para el Control Integral del Cáncer que ayude a los gobiernos de los estados miembros en la aplicación y adaptación de las políticas de cáncer dentro de sus programas nacionales de salud pública. 

Cientos de expertos participan en este proyecto que tiene como objetivo disminuir la mortalidad por cáncer a través de la mejora de la calidad de la atención de los pacientes, su reintegración, cuidados paliativos, así como la disminución de las desigualdades en el acceso a los programas de control. 
 
Esta guía pretende ser una herramienta de trabajo para la toma de decisiones, dirigida a gobiernos, parlamentarios, proveedores de atención de salud y profesionales de atención del cáncer en todos los niveles. 
 
«Es una guía con una gran potencial de influencia, ya que ayudará a quienes toman decisiones sobre las políticas a diseñar estrategias, intervenciones, planes y programas destinados a reducir y controlar el cáncer en todas los procesos, empezando por la prevención y acabando con el tratamiento y rehabilitación de los pacientes», afirma Dolores Salas, Jefa del Área de Cáncer y Salud Pública de FISABIO. 
 
El proyecto CanCon es una iniciativa de acción conjunta que está estructurada en nueve paquetes de trabajo. Los tres primeros abordan la coordinación, difusión y evaluación de la guía; los siguientes se centran en el desarrollo de los contenidos del control del cáncer. 
 
La Fundación FISABIO participa en el grupo de trabajo número 4 y 9. Las funciones del 4 son la definición de la metodología de elaboración de la Guía, determinar su contenido, la calidad y la coherencia, así como producir la versión final de la misma. 
 
«El principal cometido de nuestra contribución es que en todo este proceso se respete el principio de equidad social, es decir, que en todas las intervenciones y estrategias diseñadas para controlar el cáncer se asegure que exista acceso a los servicios según necesidad», destaca Ana Molina, investigadora del Área de Cáncer y Salud Pública de FISABIO. 
 
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta