Científicos del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA de la Consellería de Sanitat han identificado una serie de microRNAs que crean resistencias en los casos de cáncer de mama triple negativo. La investigación ha sido recientemente publicada en la revista internacional “Journal of celular biochemistry” .
El estudio ha sido coordinado por la Dra. Pilar Eroles, directora del laboratorio de Oncología Molecular y Celular del Grupo de Investigación de biología del cáncer de mama de INCLIVA. Sus investigaciones se centran en el estudio de los mecanismos implicados en el desarrollo y el mantenimiento del cáncer, y en particular en los mecanismos de resistencia a los tratamientos actuales, especialmente en los subtipos moleculares de cáncer de mama más agresivos como el triple negativo.
“Actualmente ya sabemos que el cáncer no es una enfermedad única, y que incluso dentro del cáncer de mama hay diferentes subtipos, según su biología molecular y los diferentes mecanismos reguladores de los procesos celulares. En este proyecto hemos comparado la respuesta a nivel de MicroRNAs de dos subtipos moleculares de cáncer de mama, el luminal y el triple negativo, que se comportan de forma muy distinta ante los diferentes tratamientos existentes” declara la Dra. Eroles. “Buscando el porqué, hemos analizado la respuesta de los microRNAs, a uno de los fármacos habituales para tratar el cáncer de mama, la doxorubicina, un tratamiento de quimioterapia que daña las células tumorales” prosigue.
Los microRNAs son pequeñas moléculas que regulan la expresión de genes. Existen del orden de50.000 microRNAs en el genoma humano. Algunos microRNAs actúan como agentes que favorecen el desarrollo y proliferación de células cancerosas, en otros casos, actúan como supresores de tumores e incluso existen datos de su participación en resistencia a algunas de los tratamientos anticancerígenos.
Las investigaciones ahora se están centrando en identificar su función según los tipos y subtipos de cáncer.
“Tras el tratamiento solo 13 microRNAs comunes a las tres líneas celulares se modificaron, 25 microRNAs se alteraron específicamente en cáncer de mama triple negativo, y 69 en el caso del cáncer luminal-A. Posteriormente analizamos qué genes y vías de señalización podían estar reguladas por estos microRNAs. Identificamos las vías relacionadas con cáncer, adhesión y quinasas como las más afectadas, y un porcentaje elevado de genes relacionados previamente con la resistencia a la quimioterapia” explica Pilar Eroles.
“Según los datos hallados podemos concluir que los niveles de microRNA cambian en respuesta a la doxorubicina y están implicados, al menos en parte, en la generación de resistencia al tratamiento.”
Una segunda fase del estudio será la comprobación del papel regulador que ejercen los microRNAs detectados sobre los genes relevantes en resistencia a la doxorubicina, para poder diseñar tratamientos que mejoren la respuesta de las pacientes.
El cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo representa el 15% de los tumores mamarios y tiene un pronóstico grave. No se conocen dianas específicas para diseñar un tratamiento dirigido, por lo que la terapia actual se basa en la quimioterapia. Sin embargo, un porcentaje elevado de pacientes presenta recaídas porque ofrece resistencia y acabará desarrollando metástasis.
Actualmente existen tres tipos de cáncer de mama, según expresen o no ciertas proteínas o receptores en las células tumorales:
** Los tumores con receptores hormonales que captan las hormonas femeninas existentes en la sangre, los estrógenos sobre todo, y estimulan el crecimiento de las células tumorales, llamados luminales A y B.
** Los tumores con exceso de receptores HER2, llamados HER2, que activan este receptor de la célula tumoral y activan su crecimiento.
** Los tumores llamados triple negativos que no presentan ni receptores hormonales en la superficie de las células tumorales como los luminales, ni tienen HER2 en el número suficiente para estimular su crecimiento.
El cáncer de mama triple negativo es insensible a algunos de los tratamientos más eficaces disponibles para el cáncer de mama, incluyendo el tratamiento dirigido al HER2 como el trastuzumab y los tratamientos endocrinos.
El cáncer de mama triple negativo se trata habitualmente mediante una combinación de tratamientos como cirugía, radioterapia y, quimioterapia.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!