Por Valérie Dana
La reconstrucción total de un pecho, es decir con pezón y areola, es un acto delicado para cualquier mujer que padece un cáncer.
El pecho como simbolo de la feminidad
Sentirse bien en su piel no es fácil. Pocas mujeres se llevan bien con su cuerpo. La aparición de un cáncer lo complica todo aún más. Un cáncer de mama toca una parte del cuerpo que se nos vende desde la infancia como el símbolo de la feminidad. Nos podemos imaginar entonces el terremoto que puede representar una mastectomía.
Autoestima
Seguir con vida no es poco tras un cáncer. Pero no podemos olvidar que ninguna mujer quiere vivir mal. Y a veces, por culpa de una reconstrucción mal hecha, su vida se derrumba porque además del sufrimiento ocasionado por la enfermedad, debe asumir un cuerpo que ya no reconoce. Y su autoestima se esfuma.
Reconstrucción del pezón y de la areola
Si muchas mujeres eligen no pasar más por el cirujano y quedarse plana, otras quieren recuperar el pecho perdido. Existen varios tipos de reconstrucción que se elegirán según el perfil de la mujer. Te las explicamos aquí.
Comunicación
La comunicación entre médicos y pacientes es indispensable para estar al tanto de nuestras posibilidades. Es la base de todo y no hay que dudar en preguntar aunque tengamos la sensación de ser muy pesada. Ninguna persona se puede operar teniendo dudas. Lo mismo pasa una vez la reconstrucción realizada.
Pezón, areola y la técnica Nupple
Más allá del tipo de cirugía, lo que desea la mujer es reconocerse. Para eso, es importante no olvidar de una parte esencial del pecho, el pezón y la areola. Es lo que nos explica la doctora Cristina Valera Lamas, del Hospital HM Rosaleda de Santiago de Compostela, que nos hace descubrir una novedosa técnica llamada Nupple.
Como siempre la entrevista se puede ver haciendo clic en la foto y el audio se puede escuchar aquí.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!