Un equipo de investigadores logró detectar células de cáncer de ovario en los tampones de algunas pacientes con la enfermedad avanzada, según el artículo de Kathryn Doyle que recoge Reuters España.
«Esta es una prueba de principio que hay que investigar más antes de conocer su potencial utilidad», aclaró el doctor Charles N. Landen Jr, del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Virgina. Pero destacó por vía telefónica la importancia de saber que se podría detectar el ADV tumoral en las secreciones vaginales.
El cáncer de ovario se diagnostica tardíamente porque no existe un método de detección temprana efectivo.
El equipo de Landen estudió a ocho mujeres con el cáncer ovárico más común, el carcinoma papilar seroso. Entre ocho y doce horas antes de la cirugía, se le colocó a cada mujer un tampón común, que se retiró en el quirófano.
Las ocho mujeres tenían tumores con mutaciones del ADN del gen TP53, muy comunes en este tipo de cáncer.
Cinco participantes tenían las trompas de Falopio intactas y tres se habían realizado una ligadura. A tres integrantes del primer grupo se les detectaron las mismas mutaciones en las muestras obtenidas con los tampones, según publica el equipo en Obstetrics & Gynecology.
Para Landen, detectar tres de cada cinco o el 60 por ciento de los cánceres no está mal, aunque no es lo ideal para una enfermedad como el cáncer de ovario. «No es suficiente para confiar en su utilidad final», dijo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!