Cómo evitar la neuropatía periférica provocada por la quimioterapia 

Los tratamientos de cáncer suelen tener efectos secundarios; entre otros, la neuropatía periférica provocada por la quimioterapia. 

¿En qué consisten los síntomas de la neuropatía periférica provocada por la quimioterapia? 

Se trata de un daño a los nervios cuyos síntomas son el adormecimiento, el hormigueo (parestesias), la sensibilidad térmica o mecánica (alodinia) y picor, dolor o acorchamientos en pies y manos. Perder la sensibilidad térmica puede llegar a ser muy peligroso, puesto que ya no sentimos ni el frío ni el calor. 

¿Se puede evitar la neuropatía periférica provocada por la quimioterapia? 

Dependiendo del fármaco utilizado para la quimioterapia, el nivel de neurotoxicidad puede aumentar y este trastorno afecta a entre un 30 y un 90% de las personas; uno de los efectos más comunes que perturba la calidad de vida del paciente que lo sufre.

¿Qué podemos hacer en caso de neuropatía periférica provocada por la quimioterapia 

Según las molestias ocasionadas, se puede hasta pausar el tratamiento; se preconiza relajarse, evitar herirse, pero gracias a la neurodermatología –rama de la dermatología que estudia los desequilibrios que se producen en el sistema neurosensorial cutáneo y hacen daño a la piel–, se puede disminuir considerablemente el problema. En la piel tenemos terminaciones nerviosas que nos permiten percibir estímulos externos. Estas terminaciones nerviosas también están implicadas en el desarrollo de sensaciones molestas, como las producidas por la neuropatía periférica. Los productos neurodermatológicos actúan sobre estas terminaciones nerviosas devolviéndoles su equilibrio natural y disminuyendo las sensaciones de dolor, picor, entumecimiento, hormigueo,…

Los productos neurodermatológicos actúan sobre estas terminaciones nerviosas devolviéndoles su equilibrio natural y disminuyendo las sensaciones de dolor, picor, entumecimiento, hormigueo, …

Consejos

Para disminuir estas sensaciones existe Oncapsisens®  de Prospera Biotech. Esta crema neurodermatológica, concentrada y altamente hidratante ha sido probada por pacientes en un estudio piloto en varios hospitales nacionales, con resultados que demuestran tanto el alivio de las sensaciones como el aumento de su calidad de vida. Uno de sus ingredientes principales es el HMGP; se trata de un neurocosmético sintetizado a partir de un compuesto natural. Como resultado actúa en los receptores sensoriales de la piel y alivia las sensaciones incómodas ocasionadas por los tratamientos de quimioterapia. Sus componentes incluyen vitamina E y aceite de girasol, que hidratan la piel, la protegen del daño oxidativo y la calman. 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta