¿Piensas que las campañas de prevención hablando del peligro del sol están bien hechas, van en el sentido correcto? Viendo cada año las playas abarrotadas de gente en las horas más peligrosas, podemos poner en cuestión su resultado.
Creo que están bien diseñadas pero quizás deberíamos ser más agresivos en cuanto a la información. Igual que la DGT nos cuenta cómo de trágico puede ser un accidente, podríamos empezar a ser más drásticos en temas de sol.
¿Cómo concienciar a la gente sin aburrir?
Haciendo presentación a medios de comunicación que pueden transmitir la información, organizando charlas, etc. Habría que hacer especial hincapié en la población infantil, los comportamientos cambian cuando se transmite la información en colegios, por ejemplo.
¿El cáncer de piel puede afectar a jóvenes o se manifiesta más a menudo a partir de una cierta edad?
El cáncer de piel no está relacionado con la edad sino más bien con la cantidad de sol recibido. Los casos de cáncer de piel que se dan en niños de las islas del Pacífico, son una evidencia clara del efecto que tiene el exceso de sol en la piel de los más pequeños.
¿Una buena protección evita el riesgo o, además, debe ir acompañada de costumbres adecuadas?
Los dermatólogos suelen inculcar que la protección solar no solo es echarse crema, es evitar además las horas centrales del día, utilizar gafas de sol, gorros, sombrillas y también ahora llevar ropa con protección solar, al igual que lo hacen en Australia. Incluso comer tras una cristalera en un restaurante o en casa nos expone a los daños de los rayos, tanto en invierno como en verano.
¿Nuestra alimentación juega un papel importante a la hora de preparar la piel?
Los alimentos no evitan el daño provocado por los rayos, pero generan radicales libres con los antioxidantes que contienen -almendras, tomate, pescado o té verde, por ejemplo- y aumentan las defensas.
¿Los complementos alimenticios para preparar la piel son eficaces?
No pueden sustituir a un abanico de buenas costumbres. Ayudan a evitar un daño mayor en la piel, ralentizan el daño celular y el envejecimiento, pero no lo impiden. La idea es hacerlo todo, cuidar nuestros hábitos y utilizar productos adecuados.
¿Aconsejas preparar la piel en cabinas de bronceado?
Estoy totalmente en contra. Son tan peligrosas como el tabaco, por ejemplo. Las encuestas demuestran que existen más casos de cáncer en la población que tiene esta costumbre.
¿Para qué tipo de piel es más peligroso el sol?
Cuanto más bajo es el tipo de piel, más peligro tiene frente a la exposición solar. Una vez moreno, debemos seguir protegiéndonos; no tenemos tanto riesgo de quemarnos como de dañar nuestra epidermis.
¿Hay alguna diferencia entre la piel de los hombres y de las mujeres?
En principio no, aunque la piel de los hombres suele ser más gruesa. La ventaja sobre las mujeres es que tienen más superficie pilosa, lo que les preserva más, pero no por eso deben olvidarse de la protección.
¿Las cremas para la cara realmente tienen características diferentes de las que venden para el cuerpo?
Lo ideal es utilizar diferentes solares según la zona. La piel de la cara tiene una anatomía diferente a la del cuerpo, tiene más glándulas sebáceas; puede ser más seca o más grasa. Hasta en una misma cara, según los casos, se debería utilizar diferentes productos, es el caso de la piel mixta, por ejemplo. Con una sola crema, no se puede satisfacer las necesidades de todo el cuerpo.
¿Qué hábitos imprescindibles deberíamos seguir para protegernos del sol?
Evitar las horas centrales del día, utilizar la protección solar de forma adecuada, es decir aplicarla 30 minutos antes de salir de casa, volver a echarla después de bañarse aunque sea resistente al agua, llevar ropa oscura aunque dé más calor (el mejor ejemplo son los tuaregs en el desierto), gafas y sombreros. Y en niños, igual.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!