Los efectos perjudiciales del tabaco sobre la salud en los fumadores y en los fumadores pasivos está demostrado y además es sabido que estas personas generan más gasto sanitario, por lo que es conveniente fomentar el abandono del tabaco y acudir a métodos que ayuden a dejar de fumar.
Un tema relacionado con el tabaco, y de gran actualidad, es el de los cigarrillos electrónicos, cuyas tiendas han proliferado últimamente y continúan con potentes campañas de marketing.
Respecto a la seguridad o riesgos para la salud de estos productos, además de la FDA (Food and Drug Administration) se han pronunciado en nuestro país, entre otros la Organización Médica Colegial (OMC), la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la Asociación Española Contra el Cáncer (AEEC) y la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), quienes han pedido medidas más rigurosas pues existe desconocimiento de los efectos de estos dispositivos para la salud, y algunos sectores quieren que estos cigarrillos se equiparen al cigarrillo convencional, en cuanto a medidas legislativas y de publicidad. Señalan que no pueden recomendar su uso y que no ayudan a dejar de fumar, y solicitan a la administración sanitaria llevar a cabo la necesaria investigación científica para conocer su eficacia y seguridad.
Actualidad legislativa sobre los cigarrillos electrónicos
A finales de marzo de este año el pleno del Senado aprobó lo ya acordado en el Congreso anteriormente respecto a algunas cuestiones relacionadas con estos cigarrillos: indicar los lugares donde se prohibirá su uso, así como su publicidad y definición. Aunque habrá que tener en cuenta la nueva directiva del tabaco, que se debatirá próximamente en el Parlamento Europeo, en la que también se tratará de estos productos.
Los cigarrillos electrónicos, según lo aprobado en el Senado, no se podrán utilizar en centros de las administraciones públicas ni en entidades de derecho público; también estará prohibido en los centros y establecimientos sanitarios así como en los centros docentes o formativos y en los espacios al aire libre como parques infantiles y en el transporte público.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!