La importancia de la nutrición en el tratamiento del cáncer es un tema que cada vez es más reconocido por parte de pacientes, profesionales de la salud y científicos investigadores en el campo de la oncología. Desde la certeza de que es mucho lo que el paciente puede hacer en su día a día a través de la nutrición a favor de una mayor calidad de vida nace Oncodieta.
Hygea Salud y Nutrición es la spin off de la universidad de Granada que desarrolla Oncodieta. Un equipo formado por un grupo de nutricionistas, oncólogos, informáticos y equipo técnico y de gestión que día a día trabaja con esfuerzo e ilusión para que Oncodieta sea una realidad que llegue a la sociedad con el firme de objetivo de aportar un granito de arena más a favor de la salud y el bienestar de los pacientes con cáncer, que lo quieren prevenir o que ya lo han superado.
Sabemos según estudios previos, que a más de la mitad de los pacientes oncológicos se les plantean a menudo muchas dudas a la hora de decidir qué y cómo comer. Teniendo en cuenta que la alimentación es un acto cotidiano que aparece de manera constante en la vida de una persona, estas dudas se traducen en una gran laguna de información para la cual es fácil encontrar muchos mitos y medias verdades, no siempre beneficiosas.
El propósito de Oncodieta es que la nutrición desarrolle al máximo y cada vez más el potencial que tiene en la disminución de la incidencia de enfermedades y complicaciones asociadas al tumor y a los tratamientos, para de esta forma no solo mejorar la calidad de vida sino también tolerar mejor el tratamiento aplicado y aumentar el control tumoral.
Para ello Oncodieta, ofrece un programa nutricional totalmente personalizado a partir de los datos de cada paciente relativos a su situación fisiológica de partida: características antropométricas como altura y peso, grado de actividad física, algunos datos bioquímicos, datos del tratamiento, del tumor y de la evolución de los últimos meses, etc. Desde aquí Oncodieta realiza los cálculos de energía necesarios en cada caso individual, una distribución de macronutrientes totales y a lo largo del día cuyas proporciones han sido calculadas de manera precisa para que el aprovechamiento sea el más adecuado.
Una vez establecidos kilocalorías y distribución de nutrientes, Oncodieta traduce estos parámetros a platos cuyos ingredientes, formas de cocinado, texturas y composición bromatológica se adaptan a los síntomas que el paciente pueda estar padeciendo, como pueden ser náuseas, vómitos, diarrea, anorexia, estreñimiento, mucositis, sequedad bucal y disfagia. Problemas muy habituales y de sobra conocidos por muchos pacientes, sobre todo sometidos a tratamiento.
En cada caso, el paciente tiene varias opciones de platos con el mismo valor nutricional y adaptados de igual forma a su situación entre los cuales puede elegir en función de sus preferencias personales.
Pero uno de los aspectos más importante es que la base en la que se sustenta este proyecto es la evidencia científica reflejada en los últimos estudios clínicos centrados en la alimentación del paciente oncológico.
Esta herramienta nutricional, complementada a su vez con el blog de www.dietaycancer.com, está pensada para satisfacer las necesidades nutricionales de personas con cáncer para evitar de este modo problemas asociados y mejorar su calidad de vida. El objetivo de Oncodieta es hacer esto a través de unas pautas nutricionales claras y precisas acompañadas de recomendaciones encaminadas a llevar a cabo hábitos saludables dentro y fuera de la cocina.
*Laura Moreno Terrón, Diplomada en Nutrición Humana y Dietética, Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Máster en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada. Responsable del área de Nutrición Clínica de Hygea Salud y Nutrición.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!