Retraso en el diagnóstico del mieloma múltiple

Día Mundial del Mieloma Múltiple

Con motivo del Día Mundial del Mieloma Múltiple el 5 de septiembre, la Asociación Española de Afectados por Linfoma Mieloma y Leucemia (AEAL) presenta la campaña “El Precio de las Cosas”, con la que denuncia el retraso que sufren los pacientes en el diagnóstico de esta enfermedad.

¿Qué es el mieloma múltiple?

El mieloma múltiple (MM) es un tipo de cáncer de la médula ósea ocasionado por una degeneración maligna de las células plasmáticas. Las células plasmáticas normales son células inmunitarias que producen anticuerpos, que sirven para combatir las bacterias y los virus e impedir las infecciones y enfermedades.

¿Por qué se produce el mieloma?

El mieloma múltiple se produce debido a la transformación maligna de las células plasmáticas, presentes en la médula ósea y responsables de producir gran cantidad de un único tipo de inmunoglobulina llamado componente monoclonal que el cuerpo no necesita y que no ayuda a combatir infecciones (en lugar de producir inmunoglobulinas normales). Esta alteración va acompañada de una notable reducción en la cantidad de todos los demás tipos de anticuerpos normales.

¿Por qué múltiple?

Con frecuencia, los grupos de células plasmáticas cancerosas derivan en ‘tumores’ en el interior de los huesos. La denominación ‘múltiple’ se debe a que en la mayoría de los pacientes la enfermedad muestra focos en varias partes del esqueleto.

Edad de aparición de la enfermedad

La edad de aparición se sitúa en los 69 años, y solo un 15 % de los casos se diagnostica antes de los 50 años. El mieloma puede producir cansancio, infecciones, dolor óseo, estreñimiento o alteraciones de la función renal, entre otros.

Problemas relacionados con la enfermedad

La mayoría de los problemas médicos relacionados con el mieloma son causados por la acumulación de las células del mieloma en la médula y la presencia de paraproteínas en la sangre o en la orina. La enfermedad ocasiona una alteración en la estructura de los huesos haciéndolos frágiles y aumentando el riesgo de fracturas, lo que conduce a la pérdida de autonomía de los paciente. Los síntomas más comunes del mieloma múltiple son el dolor óseo, bajo recuento sanguíneo, hipercalcemia (altos niveles de calcio en la sangre), problemas renales e infecciones recurrentes.

Causas potenciales de la enfermedad

Se cree que la exposición a determinadas sustancias químicas, así como la radiación, algunos virus y un sistema inmunológico especialmente debilitado, como ocurre en las personas de edad avanzada, pueden ser causas potenciales de la enfermedad. Es más que probable que el mieloma se desarrolle en individuos propensos que se hayan expuesto a uno o más de los anteriores factores. No se ha detectado que exista un factor genético o hereditario que contribuya a la aparición del mieloma múltiple, pero se continúa investigando.

Tratamientos existentes 

Las líneas de tratamiento del MM pueden incluir medicamentos como quimioterapia, anticuerpos monoclonales, bifosfonatos, radioterapia, cirugía y trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos.

Situación en España

El MM representa el 1 % de todos los tumores malignos y el 10 % de los tumores hematológicos. En España hay aproximadamente 12.000 pacientes con mieloma múltiple y cada año se diagnostican en nuestro país 2.000 nuevos casos. La edad de diagnóstico suele estar entre los 65 y 70 años pero se puede ver en pacientes más jóvenes.

Retraso en el diagnóstico 

“En el Informe de Recomendaciones para la Atención de Calidad del Mieloma Múltiple presentado por AEAL en junio del presente año se puso de manifiesto que existe un retraso en el diagnóstico del mieloma. La sintomatología suele pasar inadvertida para los profesionales de atención primaria y el diagnóstico se demora”, afirma Dña. Begoña Barragán, Presidenta de AEAL. “Una de las principales preguntas de los pacientes con mieloma múltiple es si un diagnóstico a tiempo hubiese cambiado tanto el curso de la enfermedad como el pronóstico a medio y largo plazo”, añade Miguel Rojas, psicooncólogo de AEAL.

Campaña en redes sociales 

La campaña, desarrollada en redes sociales, se basa en ‘anuncios’ que publicitan productos cotidianos cuyo valor se determina en tiempo, de manera que se cree una expectación visual que sirva como metáfora para expresar el retraso que sufren los pacientes a la hora del diagnóstico de su enfermedad. “Con la campaña queremos reflejar el precio que tenemos que pagar si dejamos pasar el tiempo. Los pacientes con mieloma múltiple tardan hasta dos años en ser diagnosticados, período durante el cual la enfermedad avanza», comenta la Presidenta de AEAL.

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta