La palabra “cáncer” suele ir asociada a la palabra “quimioterapia”; sin embargo, mucha gente no sabe realmente qué es. ¿Podría explicarnos en qué consiste este tratamiento?
Son tratamientos que eliminan las células tumorales, pero que a su vez pueden alterar o matar de forma indiscriminada otras células de otros tejidos. Esta terapia está asociada a los típicos efectos secundarios que se relacionan con el cáncer: caída de pelo, debilidad de las uñas, problemas dermatológicos…
También nos gustaría saber qué tipos de quimioterapia existen y en qué casos se aplican.
Hay muchas clases de quimioterapia que se adecuan a la patología concreta de cada paciente. Afortunadamente, cada vez se están desarrollando fármacos dirigidos a las alteraciones moleculares o genéticas de cada tumor, lo que hace que los tratamientos tengan menos toxicidad en otros tejidos. Estos tratamientos a medida es lo que se denominan “terapias diana”.
Antes de empezar la quimioterapia, ¿qué tipo de precauciones se deben tomar?
No es necesario realizar ninguna precaución en particular.
La duración del tratamiento es otro factor, ¿cuántas sesiones suelen ser necesarias?
La duración del tratamiento depende mucho de cada caso individual. Después de la cirugía del cáncer de mama se establecen ciclos de quimioterapia que pueden ser semanales o trimestrales. Estos pueden mantenerse durante 6 meses, aunque en enfermos con patología diseminada el tratamiento dura más. De todos modos, la duración final de los tratamientos depende de la respuesta del tumor a las terapias.
¿Qué efectos secundarios puede tener a corto o largo plazo, y cómo se pueden reducir?
A corto plazo, la quimioterapia puede producir nauseas y vómitos, cansancio y alopecia, que en la mayoría de los casos se recupera. A largo plazo, se puede producir una astenia mantenida, y alteraciones en la piel y en las uñas. Solo en casos concretos aparece afectación en las células sanguíneas.
¿Podríamos considerar la quimioterapia como un tratamiento a medida?
Sí, la tendencia actual es que cada vez más las terapias sean individualizadas, adaptándolas a las características del tumor de cada paciente. Se utiliza la quimioterapia, la terapia hormonal y las terapias diana de forma secuencial o combinada para crear un traje a medida.