¿Qué puedes hacer para no tener cáncer de colon?

Los programas de detección precoz mediante el test de sangre oculta en heces (TSOH) reducen en un tercio la mortalidad por cáncer de colon. Además, estos programas de cribado permiten diagnosticar y tratar lesiones precursoras del cáncer, con lo cual puede verse disminuida también su incidencia.

Sin embargo, el cribado para el cáncer de colon en España está en una situación de inequidad, puesto que la cobertura del programa difiere según las Comunidades Autónomas. Hay CCAA con casi un 100% de cobertura, y otras que no tienen apenas cobertura o carecen de programa de cribado.

CCAA sin implantación de programas de cribado:

  • Castilla La Mancha (sin compromiso)
  • Madrid (compromiso, proyecto técnico elaborado) 
  • Melilla (sin compromiso)
  • Ceuta (sin compromiso)

Esta prueba no se ha implantado en tu comunidad y forma parte de un programa de prevención que todas las comunidades autónomas están obligadas a poner en práctica. Reclámalo. 

CCAA con poca implantación de programas de cribado:

  • Murcia (32% cobertura)
  • Canarias (35,6% cobertura) 
  • Castilla y León (4% cobertura) 
  • Galicia (7,4% cobertura)
  • Extremadura (pilotaje iniciado, 2,6% cobertura) 
  • Baleares (pilotaje iniciado, 3,5% cobertura) 
  • Andalucía (pilotaje iniciado, consignación presupuestaria para 2015) 
  • Asturias (sin datos de cobertura) 

Esta prueba en tu comunidad está muy poco implantada. Reclámala

CCAA con  implantación de programas de cribado:

  • La Rioja (55,3% cobertura)
  • Comunidad Valenciana (55,8% cobertura) 
  • Aragón (43,8% cobertura) 
  • Navarra (52,5% cobertura) 
  • Cantabria (89,7% cobertura 55-69 años)
  • Cataluña (23% cobertura) 
  • País Vasco (97,9% cobertura) 

Esta prueba en tu comunidad ya está implantada, así que infórmate en tu centro de salud

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta