El sueño de Shamán cuenta la historia de un niño brujo, Chamán, y de su abuelo, el Gran Hechicero. A través de su historia en la selva, donde vive en medio de numerosas plantas, este cuento nos permite contestar a muchas preguntas que niños (y seguramente muchos adultos) se hacen sobre el desarrollo de los medicamentos.

El sueño mágico de Shamán

El sueño mágico de Shamán.

¿Cómo surgen los medicamentos? ¿Cómo sabemos que curan? ¿Cómo llegan a nuestras manos? El pequeño Shamán, quien tiene 10 años y vive en lo mas profundo de la selva del Amazonas, lo va a descubrir. Gracias a su abuelo que le transmite el amor por la Madre Tierra, el pequeño va a entender la importancia de mantener un equilibrio entre el hombre, los animales y las plantas. En esta aventura, el Gran Hechicero guía a Shamán por los lugares más recónditos de la selva y comienza a instruirle en el valor que las plantas tienen para los humanos. A través de sus primeras lecciones, el hechicero enseña a Shamán el origen de los medicamentos y, sumidos en un profundo sueño, recorren la historia de la medicina. Así, Shamán se acerca a los descubrimientos médicos de egipcios, griegos y persas y conoce a los antiguos pioneros de la medicina, personajes tan relevantes como Hipócrates, Galeno o Avicena.

El principal objetivo de este cuento pensado por los Laboratorios Pfizer, es acercar la ciencia a los niños; el libro quiere transmitir otros valores como el respeto y el cuidado de la naturaleza como fuente de potenciales medicamentos y la implicación que la sociedad tiene en la prevención y curación de enfermedades.

Pie de foto (de izquierda a derecha): Concha Serrano, directora de Acceso, Comunicación y Relaciones Institucionales para Pfizer España; Miguel Ángel Hernández-Presa, autor del cuento; Mónica Piñuela, jefa de Comunicación de Pfizer.

De izquierda a derecha: Concha Serrano, directora de Acceso, Comunicación y Relaciones Institucionales para Pfizer España; Miguel Ángel Hernández-Presa, autor del cuento; Mónica Piñuela, jefa de Comunicación de Pfizer.

 

El autor del cuento, el doctor Miguel Ángel Hernández-Presa, quien trabaja en la Unidad Médica de Pfizer, señala: “Es precisamente la mente infantil la que mayor permeabilidad presenta al conocimiento científico, lo que les conduce a desarrollar ese espíritu explorador que la ciencia necesita para avanzar. La ciencia no se ha de enseñar a los niños dando respuestas sino estimulándoles a formular preguntas. Éste es el objetivo que perseguimos con este cuento donde a través de los ojos curiosos de un niño se da a conocer cómo a lo largo de la historia se han ido desarrollando los primeros remedios para aliviar o curar enfermedades hasta llegar a las innovadoras terapias que la ciencia moderna ha hecho posible. Es importante concienciar sobre el gran valor que los medicamentos aportan a nuestra sociedad, y qué mejor modo de hacerlo que a través de la insaciable curiosidad de un niño”.

El sueño mágico de Shamán ha sido editado por WeebleBooks, editorial especializada en cuentos didácticos infantiles en formato digital, y se encuentra a disposición de quienes quieran leerlo en este enlace, de manera totalmente gratuita.

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta