Entradas

Si padeces un cáncer contesta a esta encuesta por favor
Si padeces un cáncer contesta a esta encuesta por favor. Queremos saber lo que piensas de la relación con tu oncólogo y cómo la vives. Si eres superviviente de cáncer, también nos interesa tu testimonio. Solo podemos avanzar en el manejo…

Ejercicios para prevenir y tratar la osteoporosis
Por Aida Tórtola @menos.lazos_y_mas.zapatillas
Osteoporosis y cáncer
La pérdida de masa ósea es frecuente en supervivientes de cáncer, especialmente en caso de cáncer de mama, próstata y cánceres hematológicos y ginecológicos.…

Mitos y realidades sobre el VPH
Por Carlos Diego Ibáñez de Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN).
El virus del papiloma humano (VPH) es una infección de transmisión sexual que afecta a muchas personas en el mundo. En Latinoamérica es…

Servicios de ejercicio físico oncológico
Por Aida Tórtola @menos.lazos_y_mas.zapatillas
¿Dónde acudir siendo un paciente oncológico?
De todas las barreras que pueden dificultar la práctica de ejercicio físico por parte de pacientes/supervivientes de cáncer, en esta ocasión…

¿Qué es un comité multidisciplinar de tumores?
Por Javier Granda Revilla
El tratamiento del cáncer ha cambiado en las últimas décadas, pasando de un enfoque con compartimentos estancos a un diálogo entre los diferentes profesionales sanitarios implicados en la atención a un determinado…

¿Qué es la medicina estética oncológica?
Por Valérie Dana
Medicina estética oncológica: tres palabras que desconocen muchas pacientes, al menos es lo que hemos comprobado tras una encuesta en nuestras redes sociales. Para entender lo que se esconde tras esta denominación,…

Encontrar motivación para hacer ejercicio
Por Aida Tórtola @menos.lazos_y_mas.zapatillas
Es la pregunta del millón: ¿cómo encontrar la motivación para hacer ejercicio? Motivarse para entrenar puede ser difícil, en principio por esas excusas generalizadas del «no tengo tiempo»…

El paciente en la investigación sanitaria
Por Ana Vallejo
El paciente en la investigación sanitaria
Cuando pensamos en investigación en el ámbito sanitario, nos imaginamos siempre a un científico rodeado de probetas y microscopios. Sin embargo, hay otra parte de la investigación…

Actividades cuerpo-mente y cáncer
Por Aida Tórtola @menos.lazos_y_mas.zapatillas
Las actividades cuerpo-mente, ligeras, que no suponen demasiado esfuerzo físico, e incluso relativamente asequibles, son muy populares. Pero ¿qué papel pueden jugar en la mejora de nuestro…

Beneficios del entrenamiento de fuerza
Por Aida Tórtola @menos.lazos_y_mas.zapatillas
El entrenamiento de fuerza es un básico indispensable, y en los últimos años se ha potenciado su aplicación en todo tipo de poblaciones. Además, podemos entrenar fuerza tanto en salas de…

Normalizando la menopausia
Por Aurora Aguilella Asensi
¿Son ciertos los tabúes que rodean este proceso vital que es la menopausia?
Las mujeres crecemos sabiendo que es un momento de nuestras vidas por el que antes o después vamos a pasar, igual que cuando nos baja…

¿Qué es el diagnóstico molecular?
Por Javier Granda Revilla
El diagnóstico molecular en cáncer consiste en estudiar el genoma de las células tumorales e identificar biomarcadores, como pueden ser mutaciones u otro tipo de alteraciones, sobre los que se pueda aplicar tratamientos…