Entradas

SMP: cómo cuidar nuestras extremidades
Por Vanesa Giménez Arias
En ocasiones, determinados tratamientos contra el cáncer afectan al crecimiento de las células cutáneas o los pequeños vasos sanguíneos de las manos y los pies, lo que genera enrojecimiento, hinchazón y dolor…

Asumir y aceptar los cambios físicos
Por Paola García Costas Ilustración: Marianne Du Quette Cuozzo
La práctica perniciosa de la publicidad que visibiliza cuerpos homogéneos hace "creer" que solo con esos cuerpos "ideales" se es valioso o deseado.
El…

Sarcoma, un cáncer poco atendido por la investigación
Por Lucía Gallardo
La importancia de la investigación académica en sarcomas es, si cabe, aún mayor que en otro tipo de tumores más prevalentes y que cuentan con mayor apoyo de la industria farmacéutica.
Si en cualquier…

Inteligencia artificial en cáncer
Por Javier Granda Revilla
Hace 20 años, Steven Spielberg y Stanley Kubrick imaginaron un futuro dominado por la inteligencia artificial. Sus predicciones no se han cumplido aún, pero la realidad es que la inteligencia llevada a cabo por…

El paciente no es un paciente
¿Un paciente es un paciente?
No, es ante todo un ser humano. ¿Cómo comunicar durante el proceso oncológico entonces? En la realidad, ¿se toma en cuenta la vida de cada persona que padece la enfermedad o son - como muchos lo quieren…

Cómo afrontar una recidiva o recaída
Un diagnóstico de cáncer es un terremoto, un. tsunami en una vida. ¿Qué pasa cuando se nos dice que sufrimos una recaída también llamada recidiva?
Es el tema de la presente charla entre la doctora Carmen Beato, oncóloga médica, la…

El acompañamiento terapéutico
Seguimos con nuestro ciclo de entrevistas en compañía de los miembros del Instituto Oncológico Virtual (IOV). Una semana más, Valérie Dana, directora de la revista La Vida en Rosa está acompañada por la doctora Raquel Calero Domínguez,…

El tumor en cajones
Nuevo encuentro con los miembros del Instituto Virtual Oncológico (IOV). En esta ocasión, vamos a charlar sobre la enfermedad localizada y metastásica gracias a la ayuda del doctor Javier Pérez Altozano, oncólogo médico, y de la Dra. Raquel…

Buen vivir y buen morir van de la mano
Cuando hablamos de vida, es inevitable hablar de muerte y eso no tiene nada que ver con el cáncer; es una realidad a pesar de ser un gran tabú en nuestra sociedad occidental. Y el buen vivir tiene que ir de la mano con el buen morir.
Segunda…

La espada de Damocles tras la remisión
Por DIEGO VILLALÓN (Trabajador social) y FÁTIMA CASTAÑO (psicooncóloga) - Ilustraciones: FAUSTINE BADRICHANI
La remisión es un hito que muchas personas con cáncer esperan conseguir desde el diagnóstico. A partir de…

EL SÍNDROME DE ANOREXIA – CAQUEXIA
Por PAOLA GARCÍA COSTAS
El estudio PREDyCES reveló que el 36,4% de los pacientes con cáncer se encontraban en riesgo de desnutrición en el momento del alta hospitalaria.
La desnutrición en el paciente con cáncer…

Cáncer y derechos sociales
Por Noelia Aragüete
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como enfermedades crónicas las afecciones de larga duración, con una progresión normalmente lenta, destacando las enfermedades cardiovasculares, las respiratorias…