Entradas

¿Qué es un comité multidisciplinar de tumores?
Por Javier Granda Revilla
El tratamiento del cáncer ha cambiado en las últimas décadas, pasando de un enfoque con compartimentos estancos a un diálogo entre los diferentes profesionales sanitarios implicados en la atención a un determinado…

El paciente no es un paciente
¿Un paciente es un paciente?
No, es ante todo un ser humano. ¿Cómo comunicar durante el proceso oncológico entonces? En la realidad, ¿se toma en cuenta la vida de cada persona que padece la enfermedad o son - como muchos lo quieren…

El cáncer heredofamiliar y su impacto en la familia
Los hermanos de pacientes con cáncer tienen mayor riesgo de tener un tumor, ¿cómo suele afectar el diagnóstico de cáncer al hermano sano?
Personas de riesgo que no han desarrollado cáncer, mientras sí lo han hecho otros miembros de la…

Qué SÍ hay que decir a una persona que tiene cáncer
Por Enric Valls, psicólogo
Tras mi artículo anterior (Qué NO hay que decir una persona que tiene cáncer), voy a continuar desvelando una serie de consejos para que Luisa cuando se encuentre a Marisa sepa qué decir. Y…

Qué NO hay que decir a una persona que tiene cáncer
Por Enric Valls, psicólogo
Luisa se encuentra con Marisa. Marisa le cuenta que hace poco le acaban de diagnosticar cáncer. Luisa conoce a Marisa desde hace poco tiempo. Luisa tiene dificultades al interactuar con ella, no sabe qué…

Evolución del cáncer de ovario
La mayoría de las mujeres con cáncer de ovario es diagnosticada en una fase avanzada de la enfermedad, cuando la tasa de mortalidad es alta. Sólo en EE. UU, aproximadamente 22.280 mujeres son diagnosticadas de cáncer de ovario cada año; el…

Cómo hablar con naturalidad del cáncer a los niños que lo padecen
Las peculiaridades de la infancia hacen que el abordaje del cáncer sea diferente al de los adultos, tanto en su tratamiento médico como los cuidados necesarios, el seguimiento y control de síntomas y las necesidades del paciente. Los…