Entradas

¿Qué son las dianas biológicas y cómo actúan?
Células diana o células target son aquellas en las que tenemos identificado un receptor que regula el funcionamiento específico de una célula. En el caso de células cancerígenas, cuando estos receptores encuentran el factor de crecimiento adecuado para él, se acopla e impulsa a la célula a mantener sus funciones vitales y el crecimiento descontrolado propio de las células tumorales.

Michael Robinson: a head full of dreams*
Cuando en febrero pasado entrevisté a Michael Robinson, escribí un artículo que pensaba publicar pero estás leyendo otro. Porque con el cáncer todo puede cambiar de un día a otro. Y es lo que ha pasado.
Con el cáncer todo puede cambiar…

La inmunoterapia también para el cáncer triple negativo
La inmunoterapia está mejorando la vida de las personas con cáncer de pulmón y melanoma que tenían un pronostico complicado. La buena noticia es que también esta terapia tiene un papel en el manejo del cáncer de mama.
Noticias…

Cronificar el cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón es un término que agrupa numerosas enfermedades. La más común es el carcinoma no microcítico, que supone aproximadamente el 80 % de todos los tumores de pulmón y que tenía, hasta hace unos años, a la quimioterapia…

Investigación, inmunoterapia y cáncer
El descubrimiento de la imnunoterapia aprovecha la capacidad del sistema inmune de atacar a las células cancerosas. Hablamos con la doctora Esther Holgado para entender algo más sobre el tema. Trabaja en el hospital Ramón y Cajal de Madrid.…

La inmunoterapia como tratamiento de primera elección
La inmunoterapia ejerce su acción antitumoral estimulando la respuesta inmunológica de los pacientes frente al cáncer, a diferencia de los tratamientos clásicos, que atacan directamente al tumor. Esto implica una serie de ventajas y características…

Creación de la Cátedra de Medicina Personalizada de Precisión
Crear conocimiento en el campo de la Medicina Personalizada de Precisión (MPP), para que repercute en un beneficio para los pacientes.
Para establecer el alcance de la medicina del futuro, es fundamental entender las bases biológicas de…

Primera terapia inmunológica para cáncer de pulmón
La inclusión en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud de la primera terapia inmulogica para cáncer de pulmón ha sido aprobada por el Ministerio de Sanidad. Esta primera terapia anti-PD-1* se utiliza como tratamiento…

Convenio de colaboración entre hematólogos y oncólogos
Convenio de colaboración
La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) han firmado un convenio marco de colaboración para la promoción de actividades formativas y de investigación…

Cáncer de pulmón: lo que necesitas saber
El cáncer de pulmón es el más común a nivel global. Aunque los países de nuestro entorno tienen incidencias más elevadas, supone un problema que está aumentando de forma preocupante. El cáncer de pulmón es el que mayor mortalidad produce…

El papel de España en oncología, ESMO 2016
El Congreso de la Sociedad Europea de Oncología (ESMO) acaba de cerrar sus puertas en Copenhague. Es una cita ineludible que permite reunir a la élite científica mundial en Oncología, con más de 20.000 asistentes de 130 países. Allí…

Cáncer de mama triple negativo e inmunoterapia
Sabemos que los tumores llamados triple negativos no presentan ni receptores hormonales en la superficie de las células tumorales ni tienen HER2 en número suficiente para estimular su crecimiento. Son un tipo de cáncer de mama con un crecimiento…