Al reto se presentaron más de 90 mujeres de todo el mundo, pero gracias a sus características psicológicas y físicas, las elegidas fueron Marian, Yolanda, Patricia, Susana y Carmen que partirán desde el puerto de Valencia el próximo día 6 de noviembre, y tras hacer una parada técnica en Málaga y Tenerife, seguirán navegando rumbo a la isla La Martinica. Ellas mismas serán las encargadas de manejar el barco, y para ello ya han hecho 40 horas de práctica, pero también contarán con la ayuda de un director de travesía y un navegante especializado.
El deseo de estas mujeres es transmitir que después del cáncer la vida continúa, que hay que disfrutarla hasta el último momento y que se pueden hacer cosas impensables.
La aventura se llama #RetoPelayoVida y a través de este hagstag se podrá seguir la ruta en las redes sociales. El nombre es debido a que la aseguradora Pelayo es el patrocinador oficial. Durante el acto de presentación pudimos hablar con el presidente del Grupo Pelayo, José Boada, para transmitirle la necesidad de que las aseguradoras ayuden a los supervivientes de cáncer a seguir con su vida normal y permitan el acceso a seguros médicos y de vida. Y es que esta es otra de las trabas que aparecen después de superar un cáncer, ya que por ejemplo, en muchos casos, para que el banco conceda una hipoteca es necesario disponer de un seguro de vida. Desde el año pasado, seguros Pelayo cuenta con un seguro de vida en el que responden económicamente en caso de padecer cáncer, pero esta póliza debe ser realizada antes de padecer la enfermedad.
En el reto también colaboran como patrocinadores la Fundación Vencer el Cáncer, Quirón Salud como servicio médico, el estudio arquitectónico C95 Creative, los suplementos alimenticios Solgar y la Fundación Astra Zeneca que desde hace 10 años trabaja con profesionales sanitarios, científicos y pacientes para transformar la vida de los pacientes con enfermedades oncológicas, cardiovasculares, metabólicas y respiratorias gracias a la biofarmaceútica.
Descubre a las protagonistas:
Marian Santiago. 46 años. Guardia Civil de tráfico. Es madrileña aunque vive en Jaca. Ha sido la primera mujer en ir a la vuelta ciclista España en moto. No le tiene miedo al océano, “peor eran las horas de quimio”, afirma.
Yolanda Preciados. 50 años. De Pamplona aunque vive en Mijas (Málaga), donde se dedica al mundo inmobiliario. Quiere que su hijo esté orgullosa de ella, aunque como ya le ha comentado, él ya está orgulloso de su madre.
Patricia Alonso. 37 años. Bióloga y visitadora médica. Es de Palma de Mallorca y ha participado varias veces en Hespérides, una expedición oceanográfica que le ha llevado hasta la Antártida. Madre de dos hijas. El año pasado siguió, desde la sala de quimioterapia, el primer reto Pelayo en el que otras 5 mujeres escalaron la montaña Kilimanjaro y dijo “al año que viene yo participaré”.
Susana Laguarda. 42 años. Escolta en Casa Real. Es de Madrid y muy deportista. Participó en la carrera de Ronda (Málaga) donde recorrió 101 kilómetros en 23 horas. Después de superar la enfermedad, lo que más le gustaría es ser mamá.
Carmen Peláez. 57 años. Es médico de familia en Madrid, tiene dos hijos y le encanta Galicia. Ha hecho el Camino de Santiago y practica vela y piragüismo. Se ha incorporado al grupo más tarde porque aún continúa con un tratamiento contra el cáncer de mama.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!