Un total de 22 hospitales españoles han probado con éxito el uso de Vismodegib, el primer fármaco específico para el carcinoma basocelular (CBC), que es el cáncer de piel más común. Lo han investigado en 95 pacientes de nuestro país, que están incluidos en el ensayo internacional STEVIE, cuyos resultados se han presentado este pasado fin de semana en el Congreso de la Asociación para la Investigación del Melanoma (Zurich, 13-16 de noviembre). Dicho ensayo se diseñó para determinar la seguridad (objetivo primario) y la eficacia (objetivo secundario) de Vismodegib en 1.229 pacientes con CBC. Este fármaco, de administración oral, representa el primer exponente de una nueva familia terapéutica que actúa sobre la vía Hedgehog, origen de la enfermedad en más del 90% de los casos de CBC.
En la ciudad suiza se han comunicado en concreto datos de 500 pacientes con al menos 1 año de seguimiento – 469 con la enfermedad localmente avanzada (CBCla) y 31 restantes con metástasis (CBCm)-. En estos pacientes la media de edad era de 72 años, un perfil similar al del paciente habitual en la práctica clínica.
El 67% de los pacientes con CBCla respondió al tratamiento consiguiendo eliminar las deformidades que la enfermedad provoca, sobre todo en el rostro, y que impactan gravemente en la calidad de vida de los afectados, limitando sus relaciones sociales y laborales. Además esa respuesta se mantuvo durante casi dos años (23 meses). “Un dato muy relevante es la tasa de respuesta global, que alcanza prácticamente el 70% de los pacientes tratados, observando un índice de respuesta completa hasta en un 35-40% de los casos. Esto supone la desaparición clínica del tumor, evaluado clínicamente y, en los casos que sea posible también mediante confirmación radiológica. En general, estos datos son muy positivos. Nos encontramos ante un tumor que si bien es de crecimiento lento cuando está localmente avanzado, implica la invasión de estructuras vecinas en profundidad. Es el primer fármaco sistémico dirigido y específico contra éste tipo de patología, que está demostrando ser eficaz y seguro” asegura la doctora Verónica Ruiz, dermatóloga del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, que participa en este ensayo internacional, abierto, multicéntrico y de un solo brazo.
El carcinoma basocelular
El CBC es el tipo de cáncer de piel más frecuente en Europa, Australia y Estados Unidos. En la mayoría de los pacientes, la enfermedad se considera curable. Sin embargo, en una proporción reducida de casos, si el problema no se trata, evoluciona de una manera agresiva o reaparece tras varias cirugías o radioterapia, el tumor progresa a una forma avanzada difícilmente abordable con cirugía y que afecta localmente (por ejemplo órganos sensoriales (oído, nariz u ojos) o a distancia (por ejemplo huesos y otros órganos).
El carcinoma basocelular es un cáncer de piel que crece lentamente y que está causado por excesiva exposición al sol a largo plazo y/o ocasionalmente. Es muy común y supone el 80% de todos los diagnósticos de cáncer de piel no-melanoma. Sin embargo sólo un pequeño número de personas (se estima que un 1%) diagnosticados con la enfermedad desarrollará un estado más avanzado de la enfermedad, que no se resuelve con cirugía.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!