La vitamina D inhibe los niveles de Pit-1 -proteína presente en altos niveles en los tumores de mama, y la administración de un análogo de la vitamina D disminuiría los niveles de esta proteína y, por tanto, sería un tratamiento farmacológico eficaz para este tipo de pacientes. En el X Simposio de Avances y Resultados de investigación en cáncer de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc), que ha tenido lugar en el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico Universitario de Valencia (INCLIVA), se ha hecho público un avance que mejorará la efectividad de la quimioterapia para tratar el cáncer de mama.

Según el Dr. Samuel Seoane, responsable de este proyecto, “los datos obtenidos en el laboratorio muestran que los análogos de la vitamina D mejoran el efecto de la quimioterapia en un 20%, y abren la posibilidad de nuevas estrategias terapéuticas para el futuro tratamiento del cáncer de mama”, lo que permitiría mejores resultados clínicos, al reducir los efectos secundarios en las pacientes, ya que se utilizaría menos dosis de quimioterapia. Además, en este trabajo se ha demostrado que la combinación  de análogos de vitamina D con quimioterapia podría ser útil en el tratamiento de los tumores de mama más agresivos para los cuales no hay una terapia dirigida y su tratamiento se basa en la quimioterapia.

Con el objetivo de aumentar la afinidad y favorecer la acumulación del análogo de vitamina D en las células tumorales, se le ha añadido una molécula de boro, que ha sido capaz de mejorar el tratamiento de radioterapia en pacientes de cáncer de mama, puesto que la irradiación puede ser dirigida hacia el boro eliminando con mayor eficacia las células cancerígenas.

Este proyecto de investigación del Dr. Seoane es uno de los nueve que han finalizado en el año 2015 y que han sido presentados en este X Simposio de Avances y Resultados de investigación en cáncer de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc), que este año ha tenido como foco principal los tumores de mama y colon. Isabel Oriol, presidenta de la aecc y de la Fundación Científica de la aecc ha señalado durante el acto que el esfuerzo que hacemos por financiar proyectos de investigación en cáncer de calidad está teniendo resultados que sin duda mejoran el abordaje del cáncer desde la prevención, diagnóstico precoz, tratamientos más precisos y un mayor conocimiento de la enfermedad, lo que eleva la supervivencia en cáncer y disminuye el impacto de la enfermedad, mejorando la vida de las personas”.

La aecc ha presentado los resultados de proyectos de investigación oncológica financiados por un total de 1,4 millones de euros gestionados a través de la Fundación Científica de esta entidad. En la actualidad, la Asociación tiene 32 millones de euros comprometidos desde 2010 en 170 proyectos de investigación que se están desarrollando en 49 centros de investigación.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta